La cuestión de África
¿A qué se debe que la cobertura mediática sobre África sea limitada hasta que ocurre una catástrofe?
¿A qué se debe que la cobertura mediática sobre África sea limitada hasta que ocurre una catástrofe?
Òscar Pujol traduce al castellano uno de los clásicos esenciales, 'La Bhagavadgītā'.
‘Viaje a Liberland’ cuenta la historia de un país autoproclamado en la cuenca del Danubio.
La visión pesimista de algunos analistas sobre las perspectivas de África está distorsionada.
El golpe en Níger se enmarca en un contexto de inestabilidad en su zona.
En 2022 se ha frenado el crecimiento del número de personas que pasan hambre en el mundo.
Anne Applebaum recorrió en el otoño de 1991 los que estaban llamados a ser los restos de la URSS.
Las relaciones entre ambos son más tirantes que nunca, lo que puede tener serias consecuencias para el resto del mundo.
Algunos suburbios de las grandes ciudades francesas sufren desde hace décadas la peor marginalización de Europa.
El teatro de operaciones del grupo Wagner no se limita al este de Europa
Más de un año después del inicio de la guerra, siguen existiendo voces que desde Occidente defienden la postura rusa.
El politólogo Josep M. Colomer analiza en su último libro los retos políticos e institucionales de Estados Unidos.
La vuelta de los talibanes al poder ha dejado a las niñas –y las mujeres– de Afganistán sin derechos.
Aun con la última tecnología militar, la guerra sigue siendo zanjas en las que los hombres que disparan y se resguardan.
El grupo terrorista, uno de los más salvajes de la historia, terminó ahogándose en su propio (e inicial) éxito militar.
Aunque su evolución económica es positiva, los ciudadanos del país aún no han sufrido ninguna repercusión positiva.
Chile y Argentina lanzaron una peculiar carrera geopolítica: un 'baby boom' antártico para reclamar soberanía.
¿Hacia dónde va la organización política global? El futuro –y el presente– ya no está alineado en dos grandes bloques.
Dos exiliados rusos nos aportan su perspectiva acerca del autocrático régimen de Putin.
En el primer aniversario de la invasión de Ucrania, toca hacer balance de lo que ha supuesto esta guerra.
El reparto de poder en Europa está pivotando: el dominio de Alemania es ahora más precario.
Los manifestantes brasileños esperaban el apoyo de unas fuerzas militares que se mostraron cercanas a Bolsonaro.
En muchos sentidos, el presidente ruso ejerce de modelo para la actual generación de líderes autoritarios.
Vladímir Putin pone sistemáticamente en peligro la seguridad de sus vecinos y de toda Europa (y no por casualidad).
Las guerras, la pandemia y el cambio climático son las amenazas más preocupantes para el futuro de los menores.
Manola Brunet, directora del Centro en Cambio Climático, analiza las consecuencias de las olas de calor en la salud.
En el continente africano las temperaturas aumentarán más que la media mundial como resultado de la crisis climática.
La escasez de alimentos y la degradación ambiental empeoran las condiciones de vida en los países en vías de desarrollo.
Junto a Ronan Mangan profundizamos en cómo se debe abordar la exclusión social para reducir la polarización
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...