En la jaula del tiempo
Dicen que la gran diferencia de la posverdad con respecto a la mentira radica en la disponibilidad de aceptar el engaño.
Dicen que la gran diferencia de la posverdad con respecto a la mentira radica en la disponibilidad de aceptar el engaño.
El periodista Joaquín Estefanía analiza las consecuencias del mayo del 68.
El abogado analiza la deriva democrática en la era del populismo en un libro escrito junto a Antonio García Maldonado.
Así se utilizan las noticias falsas y los hechos alternativos para desestabilizar la democracia.
Los hijos de la Europa más próspera ponen en peligro los ideales fundacionales de la Unión.
El premio Nobel de la Paz constata las fracturas del capitalismo en su libro Un mundo de tres ceros .
La modalidad moderna del mal es más amenazadora y traicionera que otras manifestaciones históricas.
El príncipe moderno sabe que la política constituye la única hipótesis que se contrasta con su ejercicio.
Nicolás Sartorius recopila en La manipulación del lenguaje algunas controvertidas (y repetidas) expresiones.
Ciertamente, en la dinámica biológica no todo es crecer. Por analogía, cabría pensar que, en lo económico, tampoco.
Las experiencias de la Europa devastada por la guerra ponen al siglo XXI frente al espejo y le recuerdan sus errores.
Una educación de calidad constituye no solo un derecho humano, sino un mecanismo habilitador para cumplir todos los ODS.
«La única salida para Europa no es el retorno al nacionalismo, sino la construcción de un nuevo proyecto europeo».
La historia nos ha demostrado que la innovación tecnológica es una fuente de conocimiento y transformación poderosísima.
La novela autobiográfica de Camus es un elogio a la educación y un grito en favor de los olvidados de este mundo.
La democracia no puede ceder terreno al populismo ni entregarse a la desintegración del debate racional.
Los comportamientos no éticos de determinados políticos han dañado la estética de la democracia.
Este año han muerto atropellados 21 linces ibéricos al cruzar territorios atravesados por carreteras.
Políticos, periodistas, politólogos y catedráticos comparten sus reflexiones sobre la Carta Magna.
De no revisar nuestro modelo económico, la brecha entre una minoría adinerada y una mayoría desamparada será insalvable.
«No actuar o, lo que es peor, no querer actuar ante la crisis ambiental, será un acto imperdonable»
«La diferente relación con el tiempo conforma también una división social entre quien puede trazar su futuro y quien no»
La formación del siglo XXI será un viaje hacia el conocimiento que durará toda la vida.
La falta de servicios y recursos para el desarrollo personal y profesional condicionan a la población rural.
Es indispensable activar las convergencias de Europa para ahuyentar las crecientes tentaciones nacionalistas.
La lectura en las piscinas es siempre limpia e higiénica y tiene un punto sanamente frívolo.
El independentismo ganó la batalla del relato de la amnistía, pero ha perdido la guerra legal, política y sociológica.
La Ley de Amnistía fue una transacción corrupta: impunidad por investidura.
El escándalo político no debería usarse para esconder la represión del Gobierno contra las trabajadoras sexuales.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...