Opinión

El tiempo pervertido: derecha e izquierda en el siglo XXI

«La diferente relación con el tiempo conforma también una división social que separa a quienes tienen la posibilidad de trazar estrategias de futuro de quienes no tienen más remedio que nadar entre el oleaje», escribe el periodista Esteban Hernández en su último libro, ‘El tiempo pervertido’ (Akal).

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
30
noviembre
2018

Artículo

Klaus Schwab, economista, empresario y fundador y presidente del Foro Económico Mundial, más conocido como Foro de Davos, formuló a comienzos de 2018 la idea que estructura la posición ideológica de las élites globales: «La línea de la división de hoy no está entre la izquierda y la derecha políticas, sino entre los que abrazan el cambio y los que quieren conservar el pasado. Estos últimos se quedarán atrás». El conservadurismo y progresismo quedan así reformulados y se establece un nuevo eje sociopolítico determinado por la exigencia de un tiempo diferente. Viviremos grandes transformaciones, tan profundas que aún no podemos atisbarlas. Sabemos que el trabajo cambiará radicalmente y que muchos empleos desaparecerán y otros surgirán, pero todavía no podemos adivinar cuáles. El futuro es un tren que viene a atropellarnos, una inundación que sobrepasará todos los diques, y nuestra posición ante esa fuerza irresistible es la que nos define políticamente.

«Las clases dominantes describen lo que viene como un espacio tejido de enormes opciones»

El porvenir disruptivo es hoy un lugar común en los discursos más dispares. Nadie lo pone en duda y muchos lo ven como una fuente de oportunidad, desde un lado y otro del espectro ideológico. Suscita grandes temores y esperanzas y los análisis acerca de las posibilidades que abre son continuos, en especial desde la prensa económica, las instituciones o los think tanks. Pero la insistencia en ese iceberg que chocará contra nuestra realidad genera escasa preocupación. Los grandes medios, al igual que las redes, siguen centrados en el último escándalo, el mundo político trata de resolver lo urgente y el ciudadano común anda inmerso en un presente poco estable. En cierta medida es lógico, porque la racionalidad humana no está preparada para vivir en la anticipación. […].

Hay tiempos históricos en los que la relación con el porvenir es más feliz, puesto que existe gran confianza en el progreso. Las décadas fordistas fueron uno de ellos y sus clases medias el mejor ejemplo. […] Nuestro tiempo es mucho más confuso, porque si bien una parte nada desdeñable de las poblaciones occidentales considera que lo que deja a su espalda es bastante mejor que lo que encuentra frente a ellas, las clases dominantes describen lo que viene como un espacio tejido de enormes opciones. Esa diferencia es la que provoca que intelectuales como Pinker señalen a las viejas clases medias, la otrora garantes del progreso, como pesimistas, nostálgicas y reaccionarias.

En esa divergencia aparecen también dos temporalidades y dos maneras de vivirlas muy distintas, que son a las que Schwab se refiere cuando traza la línea que divide la nueva política. De una parte está el movimiento de la historia, ligado a los avances científicos, que dibuja un horizonte inevitable; de otra, la racionalidad del día a día, la del ciudadano común, la de las vivencias cotidianas.

«Mientras que las clases perdedoras piensan en el puro presente, las ganadoras están continuamente orientándose hacia lo que vendrá»

La primera anuncia grandes transformaciones, cuajadas de oportunidades y riesgos, frente a las cuales no hay intervención posible; la segunda se desarrolla en un posibilismo resignado; una se mueve permanentemente hacia adelante, la otra acepta lo que encuentra y trata de extraer lo bueno del aquí y el ahora. Pero no estamos ante un posicionamiento hedonista, sino ante una reacción comprensible a la falta de horizontes. Ya no hay grandes planes de vida, porque la estabilidad material que había sido construida en los años de bienestar europeo se desvanece y aquello que la sustituye, el mundo fluido en el que hay que reinventarse de continuo, impide mirar más allá de lo inmediato.

Esta diferente relación con el tiempo conforma también una división social que separa a quienes tienen la posibilidad de trazar estrategias de futuro, porque creen que podrán hacer valer los recursos, la posición, o la red de relaciones con los que cuentan, de quienes no tienen más remedio que nadar entre el oleaje esperando mantenerse a flote. Mientras que las clases perdedoras en este proceso de reorganización social en el que estamos inmersos piensan en términos de puro presente, las ganadoras están continuamente orientándose hacia lo que vendrá, ya sea mediante la inversión en educación, en capital simbólico o en capital relacional, las formas típicas de inserción en las redes globales.

Es aquí donde la nueva línea política que traza Schwab tiene sentido, porque en nuestras sociedades hay quienes pueden dibujar con precisión su mapa vital, otros hacen lo posible por salir adelante y esperan que la fortuna les acompañe y los demás simplemente solventan las cosas según vienen. Mirar al futuro es estar en posición de poder hacerlo, esto es, no quedar sometido a la necesidad o a la urgencia que obstruyen todo horizonte que no sea el inmediato.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El beso de Judas

Inés G. Caballo

Cerca de 246.000 familias en España tienen hijos que necesitan apoyos educativos, pero la inversión es insuficiente.

Expertos de toda expertise

Gonzalo Núñez

El mero hecho de crear un comité de expertos tiene algo de conjuro chamánico, como si el problema se resolviera solo.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME