Opinión

La muerte de la verdad

Michiko Kakutani

El populismo y fundamentalismo se extienden por todo el mundo sustituyendo el conocimiento por la sabiduría de la turba.

Tiempo de promesas y mentiras

Juan José Almagro

Nos olvidamos de que son las instituciones las que deben adaptarse a la realidad y a los ciudadanos, y no al revés.

Las rimas de la Historia

Juan Luis Arsuaga

Sería mucho decir que la Historia tiene leyes, pero no es exagerado afirmar que hay patrones.

Ponga un negacionista en su mesa

Esther Peñas

Los escépticos que ponen en duda el cambio climático se resisten a ceder ante el peso de las evidencias científicas.

En la jaula del tiempo

Pablo Blázquez

Dicen que la gran diferencia de la posverdad con respecto a la mentira radica en la disponibilidad de aceptar el engaño.

Europa, Europa

Luis Suárez Mariño

Los hijos de la Europa más próspera ponen en peligro los ideales fundacionales de la Unión.

Maldad líquida

Zygmunt Bauman | Leonidas Donskis

La modalidad moderna del mal es más amenazadora y traicionera que otras manifestaciones históricas.

El príncipe moderno

Pablo Simón

El príncipe moderno sabe que la política constituye la única hipótesis que se contrasta con su ejercicio.

La manipulación del lenguaje

Nicolás Sartorius

Nicolás Sartorius recopila en La manipulación del lenguaje algunas controvertidas (y repetidas) expresiones.

Repensar los fines de la economía

José Luis Fernández

Ciertamente, en la dinámica biológica no todo es crecer. Por analogía, cabría pensar que, en lo económico, tampoco.

Fascismo: una advertencia

Madeleine Albright

Las experiencias de la Europa devastada por la guerra ponen al siglo XXI frente al espejo y le recuerdan sus errores.

Lo urgente para Europa

Sami Naïr

«La única salida para Europa no es el retorno al nacionalismo, sino la construcción de un nuevo proyecto europeo».

Albert Camus: el primer hombre

Luis Suárez Mariño

La novela autobiográfica de Camus es un elogio a la educación y un grito en favor de los olvidados de este mundo.

La condición humana

Juan José Almagro

La democracia no puede ceder terreno al populismo ni entregarse a la desintegración del debate racional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Corazón pastoral

Víctor Lapuente

¿Qué definió el pontificado de Francisco y por qué es importante para nosotros, las masas más bien ateas o agnósticas?

El papa gana a Vargas Llosa

Sergio del Molino

Parece muy revelador que el aplausómetro dé más puntos a un papa que a un escritor. Explica los tiempos que vivimos.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME