El velo de la ignorancia contra un futuro distópico
Si los Estados no garantizan la paz social, se empezará a fraguar un reino donde impere la arbitrariedad y la violencia.
Si los Estados no garantizan la paz social, se empezará a fraguar un reino donde impere la arbitrariedad y la violencia.
¿Hasta qué punto podremos evitar la próxima crisis? ¿Es irreversible la ampliación de la desigualdad?
Tendría que ser obligatorio para los altos cargos descubrir el talento y las capacidades de cada uno de los empleados.
La irrupción de las emociones en la política y la opinión pública es determinante en la actual política democrática.
La civilización parece estar tomando la misma velocidad con la que desaparecen las cosas por el desagüe.
¿Por qué unos científicos tergiversaron deliberadamente el trabajo de sus propios colegas y mintieron a la sociedad?
Desde Ethic, seguiremos trabajando para construir un espacio de reflexión y resistencia para el pensamiento libre.
Si buscamos el sentido del mundo en los demás, solo seremos pequeños astros que no aportan luz, solo la reflejan.
En la sociedad actual el marketing de la apariencia ha quedado obsoleto.
En una sociedad donde cada vez son más los que viven y se sienten solos, es más fácil que crezca la melancolía.
A menudo se ignora la letra pequeña del póster promocional de la dictadura china, un sistema arbitrario sin garantías.
La expansión de juegos cooperativos podría ayudarnos a probar nuevos modelos que consideren nuestro impacto ecológico.
Como en la democracia, frente a la crisis climática no cabe el populismo o los populismos, sino el pluralismo.
El lenguaje está siendo despojado de su propia riqueza. Y si erradicamos las palabras, erradicamos también las ideas.
Nuestros políticos deben entender que la defensa del medio ambiente no se puede convertir en otra batalla partidista.
La COP25 concluyó que es #TiempoDeActuar. Si nuestros representantes nacionales no lo hacen, hagámoslo desde lo local.
Pondremos un parche al azúcar, pero hemos puesto la razón al servicio de los deseos. Y los deseos son infinitos.
La historia de la humanidad es la historia de las migraciones, un proceso positivo y clave en el desarrollo social.
Yuval Noah Harari examina el presente de la humanidad para intentar discernir su futuro.
Cuanto más leamos, más libres seremos y más capaces de formar nuestra propia y fundada opinión.
David Wallace-Wells construye un relato crudo y lúcido de cómo podría ser el planeta tras el calentamiento global.
Si el capitalismo hoy beneficia a una minoría, es urgente construir alternativas reequilibradoras desde las mayorías.
Necesitamos un multilateralismo radical por parte de todos los sectores para lograr una verdadera agenda transformadora.
Surfeamos una ola del tiempo en la que no podemos decidir dónde llegaremos, pero sí la dirección que queremos tomar.
El problema del clima carece de fronteras, como carece de ellas la atmósfera: las acciones tienen que ser de todos.
La profanación del Louvre desnuda la fragilidad de los templos del arte y la vanidad herida de Macron.
El plan de paz está montado por hombres de negocio y para que todo el mundo tenga un interés material en su éxito.
Nunca un Premio Nobel de la Paz reveló tanto sobre la podredumbre ética que la ideología es capaz de producir.
¿Hasta cuándo vamos a seguir siendo las mujeres «fallos tecnológicos» y «casos»? ¿Cuánto tiempo van a seguir mofándose?
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...