Algo más cultural que instrumental
No estamos teletrabajando, esto ha sido un experimento forzoso que dista bastante de lo que es trabajar desde casa.
No estamos teletrabajando, esto ha sido un experimento forzoso que dista bastante de lo que es trabajar desde casa.
Tenemos que seguir una metodología basada en la transparencia, la rendición de cuentas y la interacción con la sociedad.
Necesitamos recuperar el espíritu de la aventura, el deseo que nos lanza al mundo en pos de un ideal.
Si algo ha de caracterizar a la monarquía, igual que ocurre con la RSC, es un comportamiento ejemplar.
No hay mayor dique contra los abusos del poder que los defensores de los derechos humanos.
Si ahora nos des-cuidamos, en todos los sentidos, corremos el riesgo de volver a la casilla de salida.
La pandemia es una oportunidad para las empresas que apuesten por una transformación. Nuestro futuro depende de ello.
Quizás sea el momento de dar una oportunidad al planeta como pedía Miguel Delibes hace ya cuatro décadas.
La frustración existencial y el fundamentalismo de algunas personas adquiere en ocasiones formas realmente delirantes.
La empatía, por sí sola, no es suficiente para eliminar normas injustas. Necesitamos algo más robusto: la solidaridad.
Sería bueno ponernos a trabajar en las partes del sistema que tendríamos que transformar, no reformar ni retocar.
¿Seremos capaces de recuperar los significados más universales de la dignidad humana?
Es necesario darle la vuelta a la situación y pasar de la degradación a la utilidad: el capital natural...
La retirada de publicidad de más de 160 grandes corporaciones ha abierto un agujero de casi 50.000 millones.
«Con la creación de los ODS parecía que la Nueva Era de la Responsabilidad Social iniciaba su andadura»
Liderar es educar e invertir en educación, investigación y en salud, tres de los pilares de la dignidad humana.
El hombre libre está ligado a la naturaleza y al volver a ella el hombre se reencuentra a sí mismo.
Conocer adecuadamente la naturaleza de la crisis es una condición necesaria para que tomemos las mejores decisiones.
Mañana nos parecerá increíble que hoy aún existan personas condenadas a la pobreza y la discriminación.
No podremos salir de la pandemia sin garantizar los mínimos derechos de los trabajadores que nos alimentan.
Es prioritario que en las empresas sean las personas quienes lideren la tecnología y no a la inversa.
Nunca podremos olvidar a los que murieron por la pandemia, singularmente a los mayores que se nos fueron.
Desde que se anunció su publicación, la autobiografía de Woody Allen se convirtió en el centro de la polémica.
Debemos caminar hacia un modelo que valore a las personas y se adapte también a las necesidades de las empresas.
Cuando se hable de Responsabilidad Social, la figura y obra de un hombre bueno como Jordi Jaumà estará siempre presente.
La lectura en las piscinas es siempre limpia e higiénica y tiene un punto sanamente frívolo.
El independentismo ganó la batalla del relato de la amnistía, pero ha perdido la guerra legal, política y sociológica.
La Ley de Amnistía fue una transacción corrupta: impunidad por investidura.
El escándalo político no debería usarse para esconder la represión del Gobierno contra las trabajadoras sexuales.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...