¿Cómo puedo prevenir los golpes de calor?
El peligro silencioso de las altas temperaturas
Saber cómo actuar, prevenir e identificar situaciones como los golpes de calor es fundamental en un contexto en el que las temperaturas no dejan de alcanzar cifras récord.
Artículo
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA2025

Artículo
Existen numerosas voces conspiranoicas que tachan de alarmismo injustificado los cálidos colores que representan las altas temperaturas veraniegas en los mapas de pronósticos meteorológicos. Sus proclamas defienden que solo se busca meter miedo a la población y que, siempre, ha hecho calor en estas fechas. No es que los datos logren modificar estas creencias sesgadas pero estos son contundentes: junio se cerró como el mes más cálido en España desde que existen registros, y lo más probable es que no sea un hito muy duradero. Siempre ha hecho calor pero cada vez hace más.
«Durante los próximos cinco años, las temperaturas se van a situar en niveles récord o cercanos a ellos», señaló un reciente informe realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El documento también apunta que existe una probabilidad del 80% de que al menos uno de los próximos cinco años se sitúe como el más cálido superando las recientes cifras registradas en 2024.
Unas temperaturas extremas que dejan numerosas consecuencias. Una de las más preocupantes está vinculada al incremento de la mortalidad. Según los datos del sistema de monitorización que realiza el Instituto de Salud Carlos III, en el mes de junio fallecieron 380 personas por los efectos de las olas de calor. Ante esta amenaza silenciosa es clave conocer cómo actuar para afrontar las altas temperaturas y los temidos golpes de calor.
En el mes de junio fallecieron 380 personas por los efectos de las olas de calor
¿Cómo detecto un golpe de calor?
¡En verano protégete del calor!, señala el Ministerio de Sanidad en su guía básica de recomendaciones a los ciudadanos. No es la única fuente disponible ya que, incluso, existen usuarios en redes sociales que ofrecen las claves para reconocer los síntomas característicos de un golpe de calor. Esta afección se produce por un sobrecalentamiento del cuerpo y es uno de los fenómenos más peligrosos en estos meses de verano. Algunas de las señales para detectar su posible aparición son:
- Cambios en el nivel de conciencia o el comportamiento: Es común la presencia de cierta confusión, irritabilidad y desorientación. En casos más graves pueden llegar a aparecer convulsiones, delirios o desmayos.
- Alteraciones en la actividad corporal: Es característica la ausencia de sudoración y la aparición de dolor de cabeza; debilidad generalizada, sensación de mareo, náuseas y vómitos. Además, el pulso es fuerte e irregular y la respiración se acelera.
- Problemas en la piel: Ante los fallos en la sudoración la piel se enrojece y está más caliente y seca.
- La temperatura corporal alcanza e, incluso, supera los 40º.
Es relevante también saber diferenciar los golpes de calor de los problemas de insolación. Estos últimos se producen por una exposición excesiva al sol sin contar con la protección adecuada. Es una condición más leve que puede tratarse simplemente con reposo e hidratación.
Básicos para prevenir un golpe de calor
La mejor estrategia ante esta enfermedad pasa por la prevención. Elementos como beber con frecuencia aún sin sed para mantener una adecuada hidratación; tener cuidado con las bebidas muy frías o calientes; evitar comidas copiosas y la exposición al sol en las horas más calurosas y utilizar la ropa adecuada (ligera, holgada y con colores claros) son aspectos básicos para aplicar en esta época veraniega y prevenir un posible golpe de calor.
También es importante tener especial precaución en aquellos grupos más vulnerables a este problema. Mujeres embarazadas; niños lactantes y menores de cuatros años; personas con enfermedades crónicas o que están con algún tratamiento farmacológico o los trabajadores cuya actividad laboral se produce al aire libre son algunos de los colectivos con mayor grado de vulnerabilidad.
¿Qué hago para asistir a alguien afectado?
Si nos encontramos en una situación donde una persona puede estar padeciendo un golpe de calor es clave tener claro que requiere de atención médica para evitar que su estado pueda empeorar. Es prioritario llamar al teléfono de emergencia y, mientras llegan los profesionales sanitarios, existen algunas recomendaciones que se pueden aplicar como:
- Ubicar a la persona afectada en un lugar fresco.
- Situarlo en posición semisentada para mejorar la respiración.
- Intentar reducir la temperatura corporal retirando algo de ropa o pasando algún paño con agua fría por la frente, cuello o axilas.
- Ofrecerle ventilación con un abanico o aire acondicionado.
- Evitar dar cualquier tipo de bebida.
Las olas de calor y las temperaturas elevadas no van a ser un fenómeno pasajero sino que todo apunta a que caminamos hacia una era del calor extremo donde la información puede ser clave para salvar vidas y disfrutar del verano.
COMENTARIOS