TENDENCIAS
Cambio Climático

Ecoansiedad

¿Cómo nos afecta el cambio climático en el trabajo?

Casi el 60% de los menores de 25 años se sienten preocupados por el cambio climático, y el 45% sufre de ansiedad climática o ecoansiedad.

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
04
agosto
2025

Artículo

De unos años a esta parte, la sostenibilidad ha dejado de ser un tema secundario para convertirse en un eje central de nuestra vida, que afecta tanto a nuestro propio desarrollo personal como a las decisiones que se toman en el entorno laboral o empresarial. Así, en el trabajo, pensar en cuidar el medio ambiente ya va mucho más allá de una cuestión ecológica o económica: el compromiso con el planeta impacta directamente en el bienestar emocional de los trabajadores y en cómo estos proyectan su futuro profesional.

Esta transformación de la perspectiva laboral es particularmente acuciante entre las nuevas generaciones, que reclaman una implicación real y coherente con el medio ambiente a sus empleadores. El empleo ideal ya no solo tiene que ver con estabilidad o un salario competitivo: cada vez importa más que este tenga un propósito claro, un impacto positivo y valores alineados con los propios.

Por ello, las compañías han comenzado a adaptar su modelo de empresa, obedeciendo a la presión social y también a las nuevas normativas, además de a la necesidad de garantizar entornos laborales más saludables y adaptados a fenómenos de frecuencia creciente como las olas de calor. Según el último informe de EY, el 54 % de los CEOs a nivel global considera que la sostenibilidad es hoy una prioridad mayor que hace apenas un año.

El impacto emocional del cambio climático en el trabajo

Diversas investigaciones, como la realizada por la Universidad de Bath, alertan sobre el fenómeno de la «ecoansiedad». La angustia provocada por el cambio climático y los fenómenos extremos, cada vez mayores y más frecuentes, afecta a cerca del 60% de los jóvenes entre 16 y 25 años, que se sienten «muy preocupados» o «extremadamente preocupados» por el cambio climático. El 45% llega a afirmar que esta ansiedad climática afecta negativamente a su vida diaria. La revista The Lancet confirma estas cifras, y señala que más de la mitad de las personas encuestadas presentan emociones como tristeza, rabia, impotencia o culpa cuando piensan en el futuro ambiental del planeta.

El 45% de los jóvenes encuestados afirma que la ecoansiedad les afecta en su vida diaria

Este estado anímico acaba trasladándose al ámbito laboral. Así, la percepción de que el trabajo que uno desempeña contribuye o no al deterioro ambiental puede influir directamente en la motivación, la productividad y el compromiso. Así, es necesario que los empleadores generen entornos sostenibles tanto desde el punto de vista operativo como desde el punto de vista humano, teniendo en cuenta el deseo de trascendencia y coherencia ética de su capital humano.

Los riesgos del calor extremo

Más allá de lo emocional, es innegable que existe una realidad física cada vez más difícil de ignorar: la exposición al calor extremo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que el 70% de los trabajadores a nivel mundial ya sufre los efectos del estrés térmico, una cifra que ha aumentado un 35% desde el año 2000. Esta situación compromete no solo la salud y la seguridad de los profesionales, sino también la productividad: se estima que más del 2% de las horas de trabajo globales podrían perderse para 2030 por esta causa.

El 70% de los trabajadores a nivel mundial ya sufre los efectos del estrés térmico

En España, este impacto es especialmente visible. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), el 40 % de los trabajadores considera el calor como un factor «muy molesto» en su jornada, y solo el 27 % percibe que existen medidas adecuadas en sus empresas para mitigar este riesgo. Por su parte, la USO alerta de que el 71 % de los empleados expuestos al calor carece de protocolos preventivos eficaces, lo que sitúa al país ante un desafío urgente en materia de salud laboral.

¿Nuevas profesiones para un nuevo contexto?

La transición ecológica también hace surgir nuevas oportunidades laborales. La necesidad de la acción climática, que ayude a avanzar hacia modelos productivos más sostenibles, está impulsando la demanda de perfiles técnicos especializados. Entre los puestos con mayor proyección se encuentran los técnicos de turbinas eólicas, instaladores de paneles solares, ingenieros en recursos hídricos, especialistas en medio ambiente, biocientíficos, ingenieros energéticos y técnicos forestales. Estos perfiles responden a la evolución del mercado al mismo tiempo que conectan con el propósito de la nueva generación de trabajadores que buscan empleos con impacto positivo.

En conclusión, el bienestar laboral ya no solo responde a parámetros económicos o ergonómicos. La sostenibilidad y el compromiso con el entorno natural y social se ha convertido en un eje estratégico para atraer y fidelizar talento.

«La sostenibilidad ya no es un valor añadido», explica Silvia Balcells, CEO de Synergie España, «es un pilar esencial en la gestión del talento. Pero debe aplicarse de forma real, transversal y con impacto visible en la experiencia laboral. Solo así se construyen entornos de trabajo que inspiran, retienen y proyectan futuro».

La conclusión es clara: las organizaciones que integren estos valores en su cultura corporativa y ofrezcan entornos coherentes con las expectativas de sus empleados estarán mejor preparadas para afrontar los retos del presente y del futuro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran dimisión ¿en España?

Iñaki Domínguez

El confinamiento y el desempleo generalizado han llevado a muchos españoles a replantearse sus puestos de trabajo.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME