Sorolla y la pintura social
Además de sus célebres obras marinas, el artista representó también la injusticia y la pobreza en su obra.
Además de sus célebres obras marinas, el artista representó también la injusticia y la pobreza en su obra.
Todos experimentaremos alguna discapacidad temporal en nuestra vida.
Una menor de apenas 14 años se quitó la vida tras denunciar acoso escolar. Lo que le ocurrió no puede olvidarse.
Somos del tiempo de la aceleración y del tiempo de la resistencia.
Reconocer y expresar nuestras emociones, incluso las dolorosas, no es una debilidad, sino un acto de valentía
La violencia acompaña a la humanidad desde la prehistoria. Pero ¿la guerra forma parte de la naturaleza humana?
La «santa contemporánea» se multiplica entre velos, cruces plateadas y frases bíblicas estampadas en camisetas.
La polarización no surge de las ideas; surge del plato.
El perito judicial y profesor P. Duchement publica 'Te espero a la salida', un libro sobre cómo afrontar el 'bullying'.
Desde Horacio hasta John Lennon y Sam Harris, muchos artistas y pensadores han abordado la importancia del ahora.
En los últimos 25 años, el número de escolares con sobrepeso se ha duplicado a nivel mundial.
Aunque es comúnmente aceptada la idea de que «la gente nunca cambia», la realidad demuestra lo contrario.
Según Susan Faludi, a un momento de auge del feminismo sigue una reacción que frena la conquista de derechos.
¿Por qué es tan difícil aceptar que nos equivocamos? ¿Por qué el cerebro está preparado para justificarse?
Cabe preguntarse si merece la pena usar filtros bloqueantes. Esto recomiendan los expertos.
Los estudios señalan la presencia de metales pesados, compuestos volátiles y partículas ultrafinas.
En su último ensayo, el sociólogo y politólogo Javier Rueda analiza la importancia de los bares en nuestras vidas.
La revolución cultural que arrasa en buena parte del mundo rico no tiene precedentes formales.
El filósofo ofrece una lúcida y apasionada defensa de la libertad individual.
Los países con puntuaciones más altas en felicidad suelen invertir más en salud.
La exposición 'Mujeres de Talayuela', organizada por Statkraft, celebra la fuerza que da futuro al territorio.
Los mitos griegos exploran de manera rica y multifacética las profundidades de la experiencia humana.
Cada vez que celebramos la frialdad, normalizamos que el poder pase por encima de las personas.
Desde los años 90, sus trabajos giraron alrededor de una pregunta: ¿qué sucede cuando la identidad pierde su solidez?
¿Cómo es posible que un mundo que ofrece cada vez más información nos dificulte tanto confiar en lo que vemos y leemos?
Los panfletos del siglo XIX ya buscaban impactar con un lenguaje chocante, como el que ahora premia el algoritmo.
Este se puede aplicar a distintos problemas psicológicos, como las adicciones o las relaciones tóxicas.
En 'Amiga mía', Raquel Congosto sigue la ruptura de dos amigas cuya relación se resquebraja por la precariedad.
Más allá de sus connotaciones negativas, puede entenderse como una fuerza psicosocial que impulsa.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...