TENDENCIAS
Advertisement
Sociedad

La importancia del ahora

La vida es lo que pasa mientras planeas otras cosas

En un futuro cada vez más incierto, es necesario anclarnos en el presente. Desde Horacio hasta John Lennon y Sam Harris, muchos artistas y pensadores han abordado la importancia del ahora.

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
28
octubre
2025

¿Qué va a ser de nuestra vida en unos años? ¿Podremos pagar las facturas, podremos comprarnos un piso a las afueras? ¿Podremos tener hijos, una pensión, alguien que nos cuide cuando envejezcamos? ¿Hay algún futuro posible? ¿Habrá, acaso, un futuro para nosotros?

Estas cuestiones no nos son nuevas: la preocupación por el futuro y la incertidumbre son, durante los últimos años, el centro de las inquietudes de las personas a nivel global. Un informe publicado por el Consejo General de la Psicología en España en abril de 2025 sostiene que un 59% de españoles dice sufrir estrés, un 48% depresión y un 23% ansiedad. Estos datos, que proceden de un estudio de 17.000 personas de 16 países, también muestran que todos los participantes se sienten afectados por la incertidumbre sobre el futuro, la inestabilidad financiera, la inseguridad laboral, la agitación social política y el aislamiento social y la soledad.

El filósofo y neurocientífico Sam Harris dilucidó el problema del futuro en el ahora: «Por mucho que sientas que necesitas planificar el futuro, anticiparte a él, mitigar los riesgos, la realidad de tu vida es el ahora. Incluso cuando pensamos que estamos en el momento presente, siempre estamos, de forma muy sutil, mirando por encima del hombro, anticipando lo que vendrá después.
Siempre estamos resolviendo un problema. Y es posible simplemente abandonar el problema, aunque solo sea por un momento».

Aunque es importante planear experiencias futuras, la naturaleza es tan impredecible que es posible que no se cumplan

Aunque es importante planear experiencias futuras, la naturaleza es tan impredecible que es posible que no se cumplan. No tienen que ser solo problemas, sino también ambiciones y proyectos futuros. Sam Harris no sugiere que debamos dejar para siempre los problemas que podrán ocurrirnos en el futuro ni negarlos, sino que estamos desperdiciando el ahora, una de las pocas certezas que tenemos. Décadas atrás lo manifestó también John Lennon, en la canción dedicada a su hijo Sean «Beautiful Boy», a modo de consejo vital: Life is what happens to you / While you’re busy making other plans [«La vida es lo que pasa / Cuando estás ocupado haciendo otros planes»].

A pesar de que la preocupación también se extiende a problemas actuales, y es lícito que así sea, a menudo nuestra mente viaja a cuitas o ambiciones futuras sobre las que no se puede hacer nada porque no las podemos controlar en el presente. Sin embargo, sí que hay maneras de centrarse en el ahora, tanto para vivirlo como para intentar mejorar nuestros problemas actuales; o para, según Harris, abandonar los problemas, aunque sea solo un momento.

Hay terapias, como la cognitivo-conductual, que utilizan técnicas para ayudar a que las personas se enfoquen en los pensamientos, las emociones y las conductas del presente, como la atención plena. Esta técnica, que se puede utilizar sin seguir un proceso terapéutico, se centra en la capacidad de «sentir» el presente, de obligarnos a parar para tomar conciencia de nuestra respiración, del movimiento de nuestros cuerpos, de lo que vemos y lo que nos rodea. De hecho, Sam Harris da importancia a la meditación sin misticismo para ayudarnos a vivir el presente y parte de su trabajo se centra en difundirla.

La atención plena es una técnica terapéutica para obligarnos a parar y tomar conciencia de nuestro presente

Sin embargo, la cuestión vivir el presente nos acompaña desde tiempos antiguos. Por ejemplo, Horacio ya nos advirtió con su carpe diem (que más tarde se convirtió en un tópico literario) y son decenas los fragmentos de las Meditaciones de Marco Aurelio los que abordan la importancia del presente, como esta del Libro III: «Recuerda que solo se vive el presente, este instante fugaz. Lo demás o se ha vivido o es incierto. La vida es breve. Pequeño es el rincón donde se vive».

Si queremos que las preocupaciones por el futuro no nos devoren, debemos aceptar y abrazar el presente, sentirlo, ralentizarlo, reconocer las posibilidades que nos brinda del aquí y el ahora. Incluso si queremos abordar el futuro, ¿qué podemos hacer desde el presente que sí tengan repercusión ahora? La vida es breve e inestable, y casi nada sabemos a ciencia cierta del futuro: podemos presagiarlo, pero no tenemos la certeza total de que podamos vivir el futuro que estemos planeando desde el presente. Por ello, debemos defender lo que podemos vivir ahora y darnos a las posibilidades que se nos presenta este preciso momento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME