‘La lotería’ de Shirley Jackson y el chivo expiatorio
La escritora estadounidense expuso cómo esta figura bíblica se ha mantenido vigente en la sociedad moderna.
La escritora estadounidense expuso cómo esta figura bíblica se ha mantenido vigente en la sociedad moderna.
En los últimos años, ha aumentado el uso intencionado de drogas para tener sexo durante largos periodos.
La historia de la medicina está plagada de debates sobre prioridades.
Conversamos con Matilde Fernández, presidenta del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada.
La arqueología usa el concepto de 'embodiment' para tratar el cuerpo como auténtico campo para la cultura.
La violencia obstétrica existe. No siempre se ve, pero se siente.
Rosa Chacel fue una de las mejores novelistas españolas del siglo XX, aunque el reconocimiento tardó años en llegarle.
Johanna Lamboley y Emma Hébert protagonizan el documental 'Adopción internacional, un escándalo global'.
La escritora Fernanda Trías se pregunta cómo vivir entre montañas moldea los afectos y las relaciones.
La psicología del coleccionismo explica por qué buscamos el control coleccionando objetos que entendemos como valiosos.
La persistencia emocional podría ser clave en cómo el cerebro generaliza respuestas protectoras a futuras amenazas.
Comer mejor cada día puede parecer complicado, pero hay estrategias que nos ayudan a que sea más accesible.
La tendencia a reducir el número de interacciones sociales en la vejez podría tener una explicación neurobiológica.
La fase inicial del enamoramiento no dura. Cuando se acaba, empieza lo verdaderamente interesante: la construcción.
La disciplina no es autoexplotación. Y cuando lo parece, es porque no es disciplina.
Hasta ahora, identificar el alzhéimer requería pruebas complejas como la tomografía por emisión de positrones.
El escritor Rafael Maldonado presenta su última novela, 'Bárbara Gunz', situada entre la España de 1936 y la posguerra.
A través de viajes, preguntas complejas o mundos ficticios, el cine ha invitado a ahondar en el autoconocimiento.
Un mediocre puede ser competitivo y servil y hará lo imposible para que otros no le pasen por delante.
Ikusi y la Fundación Adecco unen esfuerzos con el programa #EmpleoParaTodas las personas
Esta institución surgió en la Edad Media, al calor de la escolástica y las antiguas escuelas filosóficas griegas.
El ser humano necesita tanto de los recuerdos como de los sueños para habitar la existencia.
En su libro 'Fragmentados', Alfonso Ballesteros reflexiona sobre la creciente debilidad de las democracias.
Javier Serena reflexiona sobre la caída de las expectativas y la fragilidad del vínculo en las relaciones de hoy.
El dermatólogo pediátrico habla sobre los vídeos de cuidado de la piel a los que se exponen los menores en las redes.
¿Y si este verano encontramos el equilibrio entre descanso, diversión y convivencia?
La marea azul de los voluntarios de CaixaBank contagia las ganas de hacer las cosas bien para transformar la sociedad.
El 59% de los españoles cree que el turismo impacta positivamente en donde viven, según un informe de Booking.com.
Madrid acoge la segunda edición del Festival de las Ideas del 18 al 21 de septiembre.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...