Pensamiento

Volver a tocarnos

Andrea Blavia Guédez

En la era de la hiperconexión, parece que cada vez son menos los espacios para un encuentro físico con el desconocido.

Errantes

Alejandro Villamor

El desarraigo es una experiencia límite, en la que se vive en un espacio intermedio fuera de todo lo familiar.

¿Eres buena persona?

Pablo Cerezal

La bondad es un concepto complejo en que ha profundizado la filosofía desde los tiempos de los antiguos griegos.

La ética de la compasión

Luis Suárez Mariño

Para Schopenhauer y Levinas el impulso moral brota del reconocimiento del sufrimiento de los demás.

Castellio contra Calvino

Alejandro Villamor

Stefan Zweig reconstruyó uno de los episodios más significativos del conflicto entre la conciencia y la autoridad.

La aporía de la guerra justa

Luis Suárez Mariño

¿Es posible enfrentar la violencia y la tiranía sin violencia o sin la amenaza de utilizar la guerra?

La voluntad del poder

Alejandro Villamor

Nietzsche advirtió de que, detrás de cada gesto, hay una motivación no confesada: nada es inocente ni neutral.

El aroma del tiempo

Byung-Chul Han

El filósofo coreano reflexiona sobre la crisis temporal contemporánea, en diálogo con Nietzsche y Heidegger.

El origen de la escritura

Gudrun Palomino

La escritura surgió casi al mismo tiempo en Mesopotamia, Egipto y China, marcando el inicio de lo que llamamos historia.

Elias Canetti y el paso del tiempo

Alejandro Villamor

El pensador búlgaro sabía que el tiempo avanza implacable, por eso fijaba la atención en el rastro de lo que desaparece.

El otro Huxley

Pablo Cerezal

Julian Huxley, hermano del famoso escritor, fue biólogo evolutivo y asentó las bases del transhumanismo.

Moderaditos

Diego S. Garrocho

En un contexto marcado por la irracionalidad identitaria, la moderación es, ante todo, un acto de valentía.

La falsa nostalgia

Arantza García

Es una melancolía que no nace de la experiencia, sino del deseo, y nos hace suspirar por tiempos que no hemos vivido.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Se negocia la nostalgia

Mariana Toro Nader

El ‘Grand Prix del verano’ es el último programa que vuelve desde los 90.

La añoranza de lo que ya pasó

Mauricio Hdez. Cervantes

¿Es el pasado un consuelo ante un presente fragmentado? ¿Por qué siempre añoramos lo que ya no tenemos?

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME