Las relaciones no son destino, son trabajo
Las relaciones funcionan porque las personas las quieren hacer funcionar, no porque estén destinadas a estar juntas.
Las relaciones funcionan porque las personas las quieren hacer funcionar, no porque estén destinadas a estar juntas.
Sus orígenes se remontan a la Grecia clásica, donde la maceración de hierbas en vino tenía una función medicinal.
La muerte del escritor peruano marca el fin de un Siglo de Oro de las letras latinoamericanas.
La filóloga y exdiputada Mar García Puig habla sobre el poder y el peligro de la metaforización.
‘La Regenta’ cumple 140 años de plena actualidad, con temas como la cancelación o el puritanismo.
«Eres un ejemplo de conciliación». Lo dicen como un piropo. Como si fuera un elogio bienintencionado.
Esta cifra, referida a los jóvenes españoles, aumenta hasta el 96% en los mayores de 15 años.
'La comunidad' de Álex de la Iglesia cumple 25 años. ¿Serán nuestros vecinos como los de ese particular edificio?
Autoras como Carol Gilligan, Joan Tronto o Victoria Camps apelan a incluir los cuidados como asunto público.
A menudo, los niños pequeños dicen mentiras que para los adultos resultan fáciles de detectar.
El ensayo 'Retratadas' de Stéphany Onfray cuenta cómo las mujeres se relacionaron con las cámaras en el siglo XIX.
La compositora Marisa Manchado recibió el Premio Nacional de Música 2024 por su ópera ‘La Regenta’.
«Algunos aspiramos a enterrar los garrotes y las intransigencias para siempre», señala el escritor.
Si la historia de un buen romance ya es adictiva, un relato lleno de traiciones e infidelidad puede serlo mucho más.
Su humor blanco y crítico hizo que se convirtiera en una de las revistas más notables del periodismo español.
La hipercorrección supone cometer errores tratando de buscar un uso «culto» del lenguaje.
¿Fueron la 'Ilíada' y la 'Odisea' creadas por un único genio literario, o son el resultado de la tradición oral?
El escritor Jorge Fernández Díaz ha recibido el último Premio Nadal por 'El secreto de Marcial' (Destino).
La antropóloga Sarah Blaffer Hrdy presenta su ensayo 'El padre en escena' sobre masculinidad y crianza.
Elena Poniatoska le ha dedicado una vida entera de escritura a un país que atesora en su memoria: México.
En el 'tsundoku', la satisfacción de adquirir más libros casi que sustituye la intención de leerlos.
Para que la digitalización educativa sea un éxito, se necesita garantizar la sostenibilidad y equidad del proceso.
Las 'cookies' y los algoritmos son la clave para que los dispositivos conozcan nuestros gustos y personalidad.
Sara Mesa conoce bien los entresijos de la administración publica. Hablamos con ella sobre su novela 'Oposición'.
Lee Miller publicó fotografía de guerra en Vogue durante los años 40. Ahora, su biografía vuelve a estar de actualidad.
El anuncio nos promete ser únicos para integrarnos en una multitud homogénea.
Desde la Antigua Grecia hasta hoy, siempre ha habido quien se ha creído con el derecho de imponerse ante el pueblo.
Al crecer y hacernos mayores, los períodos de vacaciones parece que duran cada vez menos.
A veces lo que te pasa no es un trauma, es una putada. Y eso también es válido. Y eso también duele.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...