TENDENCIAS
Advertisement
Sociedad

Lee Miller

La fotógrafa que capturó la Segunda Guerra Mundial

Tras publicar en Vogue en los años 40, las fotos de guerra de Lee Miller se quedaron ocultas en un desván. Ahora, su obra y su biografía vuelven a estar de actualidad.

Fotografía original

U.S. Army Official Photograph
¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
02
abril
2025

Fotografía original

U.S. Army Official Photograph

Fue poco después de la muerte de su madre cuando Tony Penrose se adentró en el desván de la casa familiar, en la campiña británica. Había cajas y más cajas y, dentro, una espectacular colección de fotos que capturaban momentos clave de la historia de mediados del siglo XX. Su madre era Lee Miller y había sido una importante fotógrafa, aunque su memoria se hubiese quedado desdibujada.

Desde entonces, exposiciones, documentales, libros y ahora una película de Hollywood (Lee, protagonizada por Kate Winslet) están recuperando la biografía de esta mujer y familiarizando al público con su increíble obra.

Lee Miller nació en 1907, en Poughkeepsie, Estados Unidos, en una familia acomodada y con un padre que era fotógrafo aficionado y que fue su primer contacto con el soporte. En los años 20, se mudó a Nueva York y entró en contacto con el mundo de la moda. El cómo ocurrió es casi material de película. Como contaba hace unos años la exposición Legendary Lee Miller, casi la atropella un coche en una de las calles de la ciudad. El hombre que evitó que esto ocurriese era Condé Nast, el fundador del grupo editorial del mismo nombre y el editor de Vogue.

Durante los últimos años de la década de los 20, Lee Miller fue una de las modelos recurrentes en las páginas de Vogue, al tiempo que empezó a formarse como fotógrafa. Viajó a París, conoció a Man Ray (con quien mantuvo tanto una relación profesional como una sentimental) y empezó a crear como fotógrafa surrealista.

Volvió a Estados Unidos decidida a hacer carrera como fotógrafa artística: el contexto de crisis económica no le ayudó y acabó haciendo retratos de sociedad (que resultaban mucho menos satisfactorios a nivel artístico). Su vida en los años 30 estuvo más bien conectada con la vida de alta sociedad (se casó con un millonario egipcio y recorrió el Mediterráneo) y los círculos de la bohemia artística (donde conoció al artista Ronald Penrose, su última pareja).

Las fotos de Miller en ‘Vogue’ muestran desde colecciones de moda hasta el trabajo de las mujeres en la retaguardia

Su vida y su carrera profesional cambiaron con el estallido de la II Guerra Mundial. Miller estaba entonces en Londres, con Penrose, y empezó a trabajar como fotógrafa para la edición británica de Vogue. Son justo estos años los que captura Lee. Como ocurrió con muchos otros medios de comunicación de la época, Vogue entró también a formar parte del esfuerzo bélico. Además de sus cuidadas composiciones de moda (algunas de sus fotos más icónicas de esos años muestran a modelos ataviadas a la última en medio de las ruinas del Blitz, una potente imagen de resiliencia) y sus noticias de sociedad, Vogue cubría las hard news bélicas, hablando de la guerra y, especialmente, del papel que ocupaba en ello la mujer británica. Es ahí donde trabaja Lee Miller. Sus fotos de esos años en la revista muestran desde colecciones de moda hasta el trabajo de las mujeres en la retaguardia.

Miller quiso seguir la actualidad y se convirtió en corresponsal de guerra para Vogue, viajando a la Europa continental y siguiendo el avance de las tropas aliadas. No fue la única fotógrafa ni periodista que lo hizo: otras mujeres cubrieron también la guerra, aunque todas ellas se encontraron con numerosas trabas para poder desempeñar su trabajo. Se esperaba que solo cubriesen historias no relacionadas con los combates y que no pisasen el frente. Algunas lograron esquivarlo, a veces por casualidad. Le pasó a Miller cuando llegó a Saint-Malo. Lo hizo con autorización del ejército, puesto que se había tomado ya la ciudad. En realidad, todavía seguían los combates y la fotógrafa los pudo captar con su cámara desde el propio terreno de operaciones.

De hecho, Miller fue, con el fotógrafo David E. Scherman, la primera periodista en llegar a varios puntos noticiosos, como la liberación de los campos de concentración de Buchenwald y Dachau, capturando el horror de lo que había ocurrido. Justo de después de estar en Dachau se sitúa la icónica fotografía en la que Scherman la captura dándose un baño en la bañera de Hitler, con el barro que había pisado en el campo de concentración manchando la alfombrilla y dando a la imagen mucho más simbolismo.

En la posguerra, Miller abandonó su carrera como fotógrafa profesional

Miller se quedó igualmente a cubrir los primeros tiempos de la posguerra. En 1947 estaba de vuelta en Reino Unido, donde se casó con Penrose y tuvo a su único hijo. Fue el final de su carrera como fotógrafa profesional: las experiencias durante la guerra habían impactado negativamente en su salud mental. «Sufrió lo que ahora se llama estrés postraumático», explicaba su hijo hace unos meses, al hilo de una exposición que recuperaba su obra de guerra. «No hablaba de la guerra porque eso le hacía revivirla», sumaba.

Además, pensaba que lo vivido y las potentes imágenes capturadas servirían como una alerta a navegantes para el futuro, para no repetir de nuevo los mismos errores, como contaba la exposición Legendary Lee Miller. Pronto se dio cuenta de que eso no estaba ocurriendo.

Hasta su muerte en 1977 vivió retirada en el campo, en la granja que Penrose y ella habían comprado. Sus fotos se fueron al desván, olvidadas por el paso del tiempo, hasta que su hijo se encontró con ese tesoro documental. Son ahora sus descendientes quienes están velando por recuperar la trayectoria de esta fotógrafa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME