Neuroderechos, sesgos y adolescentes: una ecuación por resolver
La IA, en la neurociencia, debe tener en cuenta algunos aspectos si quiere utilizarse en los más jóvenes.
La IA, en la neurociencia, debe tener en cuenta algunos aspectos si quiere utilizarse en los más jóvenes.
Su trabajo pasa por la crítica literaria, histórica y social, la ciencia, la estética y la ética.
Todavía queda trabajo para romper prejuicios y abrir las puertas corporativas a la ventaja estratégica de la diversidad.
Hasta la llegada europea, la sexualidad y el género de los pueblos precolombinos se caracterizaba por su diversidad.
En su película, Sorrentino nos pasea por la realidad del envejecimiento desde la belleza de la juventud.
Entre un 10 y un 20% de los embarazos en España culminan en un aborto espontáneo y marca a las familias con el dolor.
Ni la distinción social, ni la clase, ni la propiedad: nada más que el hombre importa realmente, argüía el dramaturgo.
Su uso como medio para cometer delitos sexuales es residual frente a compuestos como las benzodiazepinas.
En 2021, tan solo un 17% de los miembros de los consejos directivos eran mujeres.
A pesar del avance que pueden suponer, muchos se preocupan acerca de un posible contratiempo: una nueva brecha social.
Esta emoción es más compleja de lo que pensamos: en muchas ocasiones, simplemente debemos aprender a convivir con ella.
Las personas superdotadas aún están marcadas por prejuicios que no se corresponden en ningún caso con la realidad.
Miquel Porta reivindica la relevancia de explorar las causas ambientales y sociales de los problemas médicos.
Algunos estudios vinculan el inicio de la madurez con el malestar. Las pruebas, en cambio, podrían indicar lo contrario.
Cuando nos equivocamos se activa una parte del cerebro que ordena aumentar la atención para aprender.
El fallecimiento de Emilio Ontiveros, miembro del Consejo Editorial de Ethic, deja una ausencia imposible de cubrir.
Que una afirmación nos parezca ofensiva depende principalmente de la ideología de quien esté hablando, no de la nuestra.
En su nueva obra, 'Prometeo', el poeta Luis García Montero se adentra en lo clásico para reflexionar sobre el presente.
En la conocida misiva entre Weil y Bernaros en 1938, la filósofa reconocía no entender la violencia de la guerra.
Como concepto en sí mismo es amplia: todas las teorías sobre ella tienen, en parte, razón.
¿Cómo de fácil es huir de los daños marcados en nuestra salud mental a causa de nuestro árbol genealógico?
Las empresas aún tienen camino por recorrer para conseguir educarse en los aspectos más básicos de la diversidad sexual.
No existe evidencia científica de que el descenso en los niveles de serotonina causen la enfermedad.
El polifacético escritor chileno continúa seduciendo la imaginación del lector casi 20 años después de su muerte.
Construir entornos accesibles es la mejor herramienta para construir un progreso que no deje a nadie atrás.
En España, la ley reconoce el derecho a la desconexión digital, pero la realidad es que esta es aún una tarea pendiente.
Este arte marcial ayudaba a las mujeres a defenderse de la policía mientras se manifestaban por el voto femenino.
La entrega de la IV edición de los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS, celebrada el pasado 17 de junio en Madrid, destacó la amplia diversidad de iniciativas sociales y medioambientales que demuestran que innovar no siempre significa inventar desde cero.
¿Y si este verano encontramos el equilibrio entre descanso, diversión y convivencia?
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...