Transparencia en la era del big data
Quien entienda la transparencia como una amenaza es que no ha comprendido las nuevas dinámicas sociales y económicas.
Quien entienda la transparencia como una amenaza es que no ha comprendido las nuevas dinámicas sociales y económicas.
Nilsa Hernández, diagnosticada de VIH, tuvo que abandonar su hogar debido a la escasez de medicamentos en Venezuela.
El comisionado general de UNRWA reclama una solución urgente para el conflicto de Palestina, con millones de refugiados.
Tres expertos analizan la imagen de los taxistas tras los paros y conflictos.
El emprendimiento social cobra más fuerza que nunca. Te presentamos cuatro ‘startups’ que pueden mejorar tu vida.
Momad se celebrará del 8 al 10 de febrero en IFEMA-Feria de Madrid.
El éxito consistirá en ofrecer valor que sea relevante no solo para las personas, sino también para el mundo.
El terremoto del #MeToo ratificó una realidad alarmante: la mayoría de las mujeres han sufrido agresiones machistas.
SUST4IN reúne a ONG, sindicatos, inversores y empresas en la III Conferencia sobre Información No Financiera.
Trump abre un abismo entre las trincheras ideológicas del país tras dos años de gobierno con la economía por bandera.
Las consecuencias del tsunami han sido más devastadoras por los efectos del calentamiento global.
Los conflictos, los desastres naturales, la pobreza o el hambre acaban con la infancia de muchos niños en el mundo.
Un ciudadano pide en Change.org un asiento destinado a viajeros racistas, a raíz del último incidente en Ryanair.
Si las compañías no promocionan más a las mujeres, el número de directivas aumentará solo un 1% en los próximos 20 años.
El Cermi publica el primer informe sobre los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad en España.
La pesca a pequeña escala se ha convertido en una actividad de riesgo en países como Senegal.
Repasamos algunas de las contingencias que ya cubren las aseguradoras y que aún son desconocidas para el gran público.
La revolución tecnológica provoca sentimientos encontrados: de la fascinación al pavor.
José Ignacio Goirigolzarri y Jaume Giró dialogan sobre la importancia de los intangibles.
Más de la mitad de la población mundial carece de acceso a un sanitario seguro.
Fundación Seres y BCG presentan el informe Ally con el foco puesto en la colaboración para impulsar el impacto social.
Sector privado, Administración y sociedad civil coinciden en los impactos positivos que traerá la transición energética.
Te presentamos los proyectos de los tres nuevos emprendedores sociales seleccionados por Ashoka España.
Muzoon Almellehan es la embajadora de Buena Voluntad más joven de Unicef y la primera en serlo en calidad de refugiada.
Casi 30 entidades financieras han firmado los Principios de Banca Responsable en el seno de la ONU.
Madrid acoge la segunda edición del Festival de las Ideas del 18 al 21 de septiembre.
Según un informe de Naciones Unidas, menos del 20% de las metas se alcanzará a tiempo.
La posibilidad de crecer en una realidad analógica en pleno siglo XXI está reservada para unos pocos privilegiados.
Lejos de ser un sistema estático, el cerebro humano se reconfigura constantemente.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...