¿Por qué los conservadores estadounidenses no quieren que Bad Bunny actúe en la Super Bowl?
Su participación en el gran evento deportivo puede convertirse en un momento político importante.
Su participación en el gran evento deportivo puede convertirse en un momento político importante.
Entender cómo funcionan los sistemas permite saber por qué y cómo se tomaron ciertas decisiones en el mundo digital.
El neurocientífico Cortland Dahl explica cómo la meditación puede reconfigurar «literalmente» el cerebro.
La sostenibilidad es ya una forma de entender el mundo, y CaixaBank ha decidido convertir esa idea en estrategia.
El sello «Socially Committed» impulsa negocios con propósito e impacto social en España.
Las ciudades se enfrentan a su propio dilema: cómo equilibrar crecimiento, salud y sostenibilidad.
Machado ha demostrado que siempre existen ventanas por donde colar la democracia.
Pese a la importancia del capital económico, hoy el respaldo social de las empresas está regido por sus intangibles.
Los productos y servicios digitales deben nacer y crecer desde principios éticos claros.
En el ensayo 'Hacer mundo', Carlos Corrochano analiza el universalismo y la repolitización del derecho internacional.
Tras años de bloqueo, las prioridades son restablecer servicios esenciales y permitir el retorno de desplazados.
La plataforma NAUSIKA servirá para mejorar la convivencia entre tecnología y sociedad civil y el concepto que se tiene sobre ella.
La IA revoluciona la forma en que las marcas se relacionan con sus públicos.
Los ginoides o robots de aspecto femenino son un reflejo de nuestros estereotipos y sesgos de género.
Además de adorables, los robots blandos son un avance crucial en el ámbito de la robótica de las últimas décadas.
'El mito del idealismo americano' analiza cómo ha afectado al mundo la política exterior de Estados Unidos.
La sociedad civil impulsa boicots mientras aumenta el aislamiento internacional y se exigen sanciones.
¿Qué impide a los gobiernos financiar las comidas escolares cuando las pruebas son irrefutables?
Diversas industrias, desde la construcción hasta el ámbito sanitario, adoptan esta tecnología para mejorar sus procesos.
La la ambición de la inteligencia artificial es abarcar tanto todas las actividades humanas
¿A qué se debe el paso que parece estar cobrando fuerza del ‘smartphone’ al ‘dumbphone’?
Dylan Reibling habla sobre su documental 'The end of the internet' y las dinámicas de poder en la web.
Elena Pisonero, economista y experta en transformación y liderazgo, presenta el libro 'El espíritu del sherpa'.
A medida que la IA transforma el mercado laboral, el verdadero reto no es preservar el trabajo, sino la humanidad.
En esta era digital, las mujeres y las niñas están sometidas a unos niveles de escrutinio sin precedentes.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...