Opinión

El poder y los cabos sueltos

Ricardo Dudda

La desesperación irracional del poderoso no surge por su deseo de ganar algo sino como respuesta a haberlo perdido.

De la cosa a la ‘no-cosa’

Byung-Chul Han

El filósofo surcoreano se adentra en el mundo cada vez más intangible que configura la revolución digital.

La ciudad de cristal

Antonio García Maldonado

Es difícil de imaginar una tortura contemporánea peor a que te instalen una isla de contenedores bajo tu ventana.

Dentro del columpio

Ramón del Castillo

Tras la historia cultural de algunos de los aparatos que han marcado nuestra vida se esconden nuestros deseos y temores.

Votantes zombies

José Manuel Velasco

Los ciudadanos tenemos que salir de este estado de obnubilación ideológica que nos aleja cada vez más de la política.

La otra precariedad

Diego S. Garrocho

Sin espacios de quietud, de silencio o de lectura estaremos condenados a la gran desesperación.

‘Lost in translation’

Pablo Blázquez

Las noticias falsas suben como la espuma mientras algunos países empiezan a crear ministerios contra la soledad.

Retóricas de la intransigencia

Ramón Pueyo Viñuales

Según O. Hirschman, los populistas que buscan socavar la democracia recurren a la perversidad, la futilidad y el riesgo.

He aprendido a ser sucio

Sergio del Molino

Lejos de rozar lo magnífico, lo que importa de un libro es que huela a su autor, que transmita ese aroma, esa manía.

El sexo de los demonios

Víctor Lapuente

Los casos de abusos sexuales en la Iglesia se han convertido en la batalla política más ruidosa de nuestra historia.

¿El gobierno de la testosterona?

Juan I. Pagola Carte

A pesar de los avances, el papel de la mujer continúa siendo hoy secundario en múltiples aspectos de nuestra sociedad.

El amor en tiempos de Tinder

David Mejía

En las aplicaciones de citas, el 80% de los hombres es visto como menos atractivos que la media por las mujeres.

Sobre el consuelo

Lammert Kamphuis

Hay momentos de la vida en que uno prefiere encontrarse con un pesimista como Schopenhauer.

Narcolepsia mental

José Carlos Ruiz

Agachamos la cabeza frente al 'smartphone' mientras este se encarga cada vez más de disponer del orden de nuestra vida.

Pasiones tristes

Antoni Gutiérrez-Rubí

En esta época de desigualdad, sabemos con mayor claridad lo que rechazamos que lo que aceptamos o, incluso, proponemos.

El fetichismo de la alteridad

Diego S. Garrocho

El otro, la mayor parte de las veces, no es más que ese vecino que vota a un partido al que detestamos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Han ganado los independentistas?

Víctor Lapuente

El independentismo ganó la batalla del relato de la amnistía, pero ha perdido la guerra legal, política y sociológica.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME