El poder y los cabos sueltos
La desesperación irracional del poderoso no surge por su deseo de ganar algo sino como respuesta a haberlo perdido.
La desesperación irracional del poderoso no surge por su deseo de ganar algo sino como respuesta a haberlo perdido.
Lo más desolador de todo lo desolador que sucede en España es la brutalización de la política patria.
Nuestra cultura social está siendo definida por la desinformación y los efectos nocivos de la mentira.
El filósofo surcoreano se adentra en el mundo cada vez más intangible que configura la revolución digital.
Es difícil de imaginar una tortura contemporánea peor a que te instalen una isla de contenedores bajo tu ventana.
Tras la historia cultural de algunos de los aparatos que han marcado nuestra vida se esconden nuestros deseos y temores.
Los ciudadanos tenemos que salir de este estado de obnubilación ideológica que nos aleja cada vez más de la política.
Sin espacios de quietud, de silencio o de lectura estaremos condenados a la gran desesperación.
Las noticias falsas suben como la espuma mientras algunos países empiezan a crear ministerios contra la soledad.
Los amores son cada vez más inestables en las sociedades de economías precarias.
Vivimos en un momento en el que algunos luchan por materializar derechos que ya se consiguieron hace tiempo.
Según O. Hirschman, los populistas que buscan socavar la democracia recurren a la perversidad, la futilidad y el riesgo.
Lejos de rozar lo magnífico, lo que importa de un libro es que huela a su autor, que transmita ese aroma, esa manía.
Los casos de abusos sexuales en la Iglesia se han convertido en la batalla política más ruidosa de nuestra historia.
A pesar de los avances, el papel de la mujer continúa siendo hoy secundario en múltiples aspectos de nuestra sociedad.
¿A qué se enfrenta el insomne si no al propio vacío de su existencia?
La falta de recurso y protocolos especializados hace casi imposible la detección de probables casos de violencia sexual.
En las aplicaciones de citas, el 80% de los hombres es visto como menos atractivos que la media por las mujeres.
Hay momentos de la vida en que uno prefiere encontrarse con un pesimista como Schopenhauer.
La falta de recurso y protocolos especializados hace casi imposible la detección de probables casos de violencia sexual.
Agachamos la cabeza frente al 'smartphone' mientras este se encarga cada vez más de disponer del orden de nuestra vida.
En esta época de desigualdad, sabemos con mayor claridad lo que rechazamos que lo que aceptamos o, incluso, proponemos.
El 6 de abril de 1922, Albert Einstein y Henri Bergson mantuvieron un debate sobre el tiempo que cambió la historia.
El otro, la mayor parte de las veces, no es más que ese vecino que vota a un partido al que detestamos.
Debemos huir de los discursos llenos de propósitos y encaminarnos hacia los hechos: la búsqueda de un progreso común.
El independentismo ganó la batalla del relato de la amnistía, pero ha perdido la guerra legal, política y sociológica.
La Ley de Amnistía fue una transacción corrupta: impunidad por investidura.
El escándalo político no debería usarse para esconder la represión del Gobierno contra las trabajadoras sexuales.
Venecia se deja hacer. Se presta. Se vende. No por traición, sino por fatiga. Porque no puede resistir más.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...