Matt McGrath: la voz del planeta
El corresponsal medioambiental de la BBC ha logrado el I Premio Biophilia por su labor divulgativa.
El corresponsal medioambiental de la BBC ha logrado el I Premio Biophilia por su labor divulgativa.
Los datos desmienten las mentiras empleadas por los negacionistas para negar la evidencia sobre el cambio climático.
Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo, valora las labores de conservación de esta especie en peligro.
Este nuevo modelo de desarrollo se erige como el único posible ante los problemas demográficos y medioambientales.
No hay solución al cambio climático sin acciones coordinadas a nivel global. ¿Estamos jugando con el planeta?
Foote demostró a sus coetáneos que la ciencia no entiende de país ni de sexo.
Hemos dedicado más recursos a examinar pequeñas parcelas de la superficie lunar que al hábitat subterráneo de la Tierra.
Algunas autonomías han optado por seguir su propio camino contra el calentamiento global, pero aún no es suficiente.
La escritora Rocio Bonilla publica en Ethic este cuento que tiene como objetivo mostrar a los más pequeños la importancia de preservar uno de nuestros bienes más preciados: el agua.
Entre 2014 y 2016 las emisiones procedentes de los combustibles fósiles se estancaron, en 2017 aumentaron en un 1,5%.
Casi 50 millones de toneladas de residuos electrónicos se generaron en el mundo en 2018. En 2050, llegaremos a 120.
¿Lograremos reducir un 45% las emisiones para 2030? Hablamos con cuatro eurodiputados presentes en la Cumbre del Clima.
Buenas palabras y pocos compromisos en una cita que pretendía impulsar el Acuerdo de París.
El proyecto Medfish, impulsado por MSC y WWF, ya ha definido planes de sostenibilidad para 7 pesquerías españolas.
La determinación de la Comisión Europea de alcanzar la neutralidad de emisiones antes de 2050 supone un reto ingente.
Decenas de investigaciones ratificadas una y otra vez alertan de que estamos ya en el tiempo de descuento.
La semana de movilizaciones internacionales culminará el 27 de septiembre con la Huelga Mundial por el Clima.
El elemento químico podría ser una opción ideal para almacenar energía a largo plazo.
En las efemérides de los últimos siglos se encuentran fenómenos intensos, pero aislados en el tiempo y en el espacio.
¿Cuáles son realmente las indicaciones del IPCC sobre el consumo de carne y sus consecuencias para el planeta?
¿Puede la transición ecológica ser sostenible si la extracción de minerales y metales no lo es?
El desarrollo tecnológico ha permitido que el fondo del mar ya no sea tan desconocido como la superficie de la Luna.
El vidrio es la máxima expresión de la economía circular: ¿sabías que puede reciclarse al 100% e infinitas veces?
Julia Marton-Lefèvre, exdirectora de la IUCN, reflexiona sobre el significado de la «pérdida de naturaleza».
Irena asegura que el beneficio acumulado de la descarbonización de la energía aumentará el PIB mundial en un 2,5%.
Las posibilidades de uso de IA en los zoológicos plantea interrogantes sobre la conservación y la conciencia ambiental.
El Observatorio de Transición Justa presenta su tercer informe sobre la percepción social de la transición ecológica.
En este artículo repasamos por qué en el ámbito de la sostenibilidad es importante llamar a las cosas por su nombre.
ING y Ethic reúnen a expertos para visibilizar el coste medioambiental de la transformación digital y buscar soluciones.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...