Imagina Estados Unidos sin Los Ángeles
La sismóloga Lucy Jones analiza cómo las grandes catástrofes han moldeado la cultura y la historia de la humanidad.
La sismóloga Lucy Jones analiza cómo las grandes catástrofes han moldeado la cultura y la historia de la humanidad.
Nace la plataforma 'Granjas Next Generation', un programa para garantizar el futuro del sector agrícola y ganadero.
El nuevo texto plantea la ampliación del objetivo de reducción de emisiones del 20% al 23% para 2030.
El mercado responde a la demanda de productos elaborados con materiales biodegradables y no testados en animales.
BBVA evitará la producción de 23,2 toneladas de plástico en 2021 gracias a sus nuevas tarjetas de PVC reciclado.
Cristina Monge y Jorge Pina reflexionan sobre el gran desafío del siglo XXI: la lucha contra el cambio climático.
El Programa Hazlo Verde busca sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de adoptar hábitos sostenibles.
El compromiso de Netflix con la naturaleza llevará a la compañía a alcanzar la neutralidad climática en 2022.
Un nuevo modelo productivo ecológico ayudará a crear miles de nuevos empleos y a luchar contra el cambio climático.
Voll-Damm reivindica la importancia de la agricultura y ganadería locales para lograr una recuperación sostenible.
Administración, sindicatos y eléctricas firman un acuerdo para la reactivación económica tras el fin del carbón.
Las actitudes personales serán las que activen la respuesta ciudadana ante la crisis climática.
Los aerogeneradores sin palas pueden hacer que lo renovable sea también circular.
Solo un 9% de los hábitats de interés comunitario se encuentran en un estado de conservación favorable.
Demonizar la tala o rechazar la repoblación: estas son algunas de las falsas creencias que ponen en peligro los bosques.
Olas de frío, huracanes e inundaciones se han cobrado la vida de 495.000 personas en el mundo.
El líquido más vital del planeta tiene múltiples identidades: es paz, pero también guerra.
La actual expansión de las energías limpias es una buena noticia, pero puede dañar irreversiblemente los ecosistemas.
Hace más de 2.000 años ya hubo quien decidió no consumir carne.
Frenar el aumento de la temperatura terrestre requiere la acción y coordinación entre gobiernos y empresas.
Garantizar la independencia regulatoria y la asunción de una cultura de la seguridad podrá evitar futuras catástrofes.
La cooperación y el multilateralismo se presentan como la única solución a la emergencia climática.
El etiquetado obvia la calidad nutricional o el impacto medioambiental de los alimentos procesados.
Linda Zall, una de las científicas más destacadas de Estados Unidos, ha velado por la salud del planeta en secreto.
El éxito de la transición ecológica depende de la implementación de fuentes renovables a gran escala.
El Observatorio de Transición Justa presenta su tercer informe sobre la percepción social de la transición ecológica.
En este artículo repasamos por qué en el ámbito de la sostenibilidad es importante llamar a las cosas por su nombre.
ING y Ethic reúnen a expertos para visibilizar el coste medioambiental de la transformación digital y buscar soluciones.
A pesar de los prejuicios y de los retos, en España un 45% de la población se plantea pasarse al coche eléctrico.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...