¿Fue Margaret Thatcher una pionera en la lucha ambiental?
La ex mandataria británica situó el cambio climático en el epicentro del debate político por primera vez.
La ex mandataria británica situó el cambio climático en el epicentro del debate político por primera vez.
El sector agrícola está envuelto en polémicas en medio de la futura transición energética, tecnológica y económica.
Los nacidos en 2020 tienen un riesgo 6,8 veces mayor de sufrir olas de calor extremas que los de 1960.
La idea del progreso del siglo XVI obvió la naturaleza como medio para concebirla como una fuente eterna de productos.
Según el experimento de Harlow, el afecto y la seguridad son tan importantes como la propia necesidad de alimentarse.
Los expertos prevén un innovador uso de la tecnología para impedir el despilfarro de uno de los recursos más esenciales.
El fundador de Microsoft, gran defensor del medio ambiente, posee más de 269.000 hectáreas de cultivo.
Un estudio demuestra que la pérdida de biodiversidad provoca una disminución del 60% de la propagación de semillas.
La mejora de las condiciones de vida animales o la garantía de salarios dignos se traducen en un aumento del precio.
El compost generado a partir de residuos domésticos esconde plásticos que terminan en suelos agrícolas.
Dos años después, la polémica 'eliminación' de estas aves sigue candente en la capital de España.
La energía nuclear, aunque rodeada de polémica y temor, puede ser uno de los principales ejes de transición energética.
Las energías renovables (re)dibujarán el mapa geopolítico con el país asiático en el epicentro de la transformación.
Los enfrentamientos por las minas de litio ilustran el dilema político y social que implica la transición verde.
Los Premios Ecovidrio congregan personas, instituciones y medios que inspiren la lucha por un planeta más justo.
Los avances tecnológicos no podrán frenar la escasez si no se educa a los usuarios finales en los límites del agua.
Convertir los residuos en recursos será necesario para construir una economía que no sobrepase los límites planetarios.
Una profesora universitaria diseña una 'mina urbana' capaz de dar una segunda vida a estos desechos.
El consenso científico es incuestionable: si queremos evitar el colapso, debemos recortar las emisiones antes de 2050.
Hay 160 países en el mundo donde el PIB es inferior al dinero que mueve anualmente el tráfico ilegal de flora y fauna.
La industria informática, aparentemente intangible, puede llegar a ser tan contaminante y lesiva como la tradicional.
La crisis pandémica abre una oportunidad única para reordenar de forma adecuada las piezas del sistema socioeconómico.
A pesar de que los primeros avisos contra el cambio climático se produjeron en el siglo XIX, este no deja de agravarse.
El optimismo no incluye la posibilidad de revertir la situación hasta la casilla de salida del clima: ya no es posible.
El metano, si bien es un gas más efímero, también es 80 veces más potente que el dióxido de carbono.
El Observatorio de Transición Justa presenta su tercer informe sobre la percepción social de la transición ecológica.
En este artículo repasamos por qué en el ámbito de la sostenibilidad es importante llamar a las cosas por su nombre.
ING y Ethic reúnen a expertos para visibilizar el coste medioambiental de la transformación digital y buscar soluciones.
A pesar de los prejuicios y de los retos, en España un 45% de la población se plantea pasarse al coche eléctrico.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...