«No estamos predestinados a la catástrofe»
El economista ambiental Antxon Olabe analiza la frágil interrelación que mantenemos con nuestro propio planeta.
El economista ambiental Antxon Olabe analiza la frágil interrelación que mantenemos con nuestro propio planeta.
La investigadora Cristina Linares analiza los efectos de la crisis climática sobre las distintas caras de nuestra salud.
Desmentimos las principales afirmaciones sobre un proceso que, aunque esperanzador, es extremadamente complejo.
Su clima suave y su meteorología amable hacen de la cornisa cantábrica un lugar ideal para huir del calor.
En este cómic, el activista Philippe Squarzoni se plantea cuáles son los riesgos climáticos que aún podemos evitar.
Francisco Lloret, catedrático de Ecología, explica por qué los árboles comienzan a morir alrededor de todo el planeta.
El cambio climático permite la expansión de fuertes fuegos que terminan cuando llueve o no tienen nada más que quemar.
La combinación de factores como la sequía extrema o la degradación de los suelos puede ser fatal para la flora.
Múltiples estudios muestran que el cambio climático no solo aumenta las temperaturas: también incrementa los crímenes.
Un aumento prolongado de las temperaturas aumenta entre cuatro y cinco veces la probabilidad de enfrentamientos.
El cambio climático altera los flujos naturales de las corrientes de aire en todo el globo generando fenómenos extremos.
Acabar con los árboles, que regulan nuestro clima y nos proporcionan madera, puede ser desastroso para nuestro futuro.
Tres expertos analizan las claves para que las grandes compañías se sumen a estrategias de neutralización climática.
Hoy podemos concebir un futuro para nuestro planeta gracias a movilizaciones como la defensa de la Antártida.
El meteorólogo Mario Picazo ahonda en los retos medioambientales que afronta nuestro país.
El hielo de color rosa de las montañas italianas es una de las consecuencias más llamativas del problema climático.
Según los últimos datos de Naciones Unidas, ocho de cada diez refugiados climáticos son mujeres.
¿Qué nos encontraremos cuando la vida tenga lugar, por fin, en un planeta limpio?
A pesar de que los primeros avisos contra el cambio climático se produjeron en el siglo XIX, este no deja de agravarse.
El metano, si bien es un gas más efímero, también es 80 veces más potente que el dióxido de carbono.
Esta noción implica transformar un ecosistema para hacerlo viable al ser humano. ¿Debemos hacer lo mismo con la Tierra?
La crisis climática nos afecta a todos y, sin embargo, su continua politización obstaculiza llegar a una solución común.
El cambio climático exige una acción firme, pero el alarmismo puede llegar a ser contraproducente para nuestro futuro.
En la primera mitad de 2021, las aseguradoras globales pagaron 40.000 millones de dólares a causa de desastres climático
Para llevar una vida sostenible, algunas personas han recurrido a la armonía más absoluta y primitiva con la naturaleza.
Juzgar el pasado con los valores del tiempo actual distorsiona gravemente la interpretación histórica de esos hechos.
Tras su muerte, recuperamos esta entrevista con uno de los mayores directores de cine de culto de todos los tiempos.
El artista madrileño repasa su obra y su vida a través de sus experiencias y su amor por el cine.
Hay que involucrar a los hombres. No hay otro modo posible de conseguir lo que es de justicia.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...