La tarta de las emisiones
Las emisiones de gases de efecto invernadero se han disparado en el último medio siglo.
Las emisiones de gases de efecto invernadero se han disparado en el último medio siglo.
Estudios han demostrado que los mensajes positivos sobre la acción climática tienen más impacto. ¿A qué se debe?
La veracidad en la comunicación «verde» no es una recomendación pasajera, sino una obligación ineludible.
Los cambios de salinidad causan impactos sobre la circulación global de los océanos.
La fotosíntesis artificial y el almacenamiento de carbono son algunas de las innovaciones recientes.
Un proyecto del Instituto Geológico busca implementar un sistema de alerta y conservación de la herencia cultural.
Algunas ciudades en España ya han acondicionado espacios para que los ciudadanos se refugien de las altas temperaturas.
Algunos países comparten desafíos debido a su tamaño e insularidad, vulnerabilidad climática y dependencia económica.
El impacto de las temperaturas extremas en la salud humana es una preocupación para la comunidad científica.
Desde el Centro de Ayuda para Desastres Naturales los paquetes llegan a cualquier país de Europa en 72 horas.
Turiel es coautor de ‘¿El final de las estaciones? Razones para el decrecimiento y para la rebelión de la ciencia’.
Las empresas a través de sus acciones pueden transformar el sistema económico y alinearlo con la salud del planeta.
El medio ambiente ha salido victorioso en algunos tribunales, sentando un precedente crucial para su protección.
Mientras términos como «sostenibilidad» van en aumento, las empresas deben asegurar su compromiso con el clima.
Los Premios Sin Huella reconocen a los establecimientos hosteleros que lideran la transformación sostenible del sector.
Reducir el consumo de carne de manera general no tiene por qué contribuir a disminuir las emisiones de metano.
¿Estamos dispuestos a colaborar para que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutro para 2050?
Los expertos pronostican que el porcentaje de personas que padecen alergias subirá hasta un 50% en 2050.
La forma en que se planifican y desarrollan las ciudades puede influir en la cantidad y calidad de las áreas verdes.
Alfonso Tolcheff desgrana cómo las entidades bancarias pueden impulsar la descarbonización de las grandes empresas.
El Día Mundial del Clima, establecido el 26 de marzo de 1992 por la ONU, ha impulsado el compromiso con el planeta.
Nuestra alimentación también contribuye al cambio climático. Comer carne o no es uno de los grandes interrogantes.
Las tecnologías de seguridad inteligentes no solo nos ayudan a proteger a las personas, sino también al planeta.
Los aniversarios suelen ser motivo de celebración y, a su vez, fechas señaladas en las que reflexionar.
Restar importancia a la crisis climática es casi tan suicida como dejarse arrastrar por un miedo paralizante.
Emilio Santiago desmiente en ‘Contra el mito del colapso ecológico’ las tesis más catastrofistas del ecologismo.
Ahora tenemos la oportunidad de cuestionarnos sobre quiénes somos y qué tipo de sociedad queremos.
La masa creada por el ser humano se ha ido duplicando cada 20 años, mientras la vegetal se ha reducido a la mitad.
La arquitecta Carolyn Steel explica cómo la comida ha moldeado –y puede destruir– nuestros entornos urbanos.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...