¡Qué sofoco! El envejecimiento y el calor
El cambio climático ha multiplicado por cinco la posibilidad de que España viva olas de calor extremo. Las altas temperaturas impactan en la salud de las personas, especialmente aquellas de más edad.
El cambio climático ha multiplicado por cinco la posibilidad de que España viva olas de calor extremo. Las altas temperaturas impactan en la salud de las personas, especialmente aquellas de más edad.
Es importante integrar voces y saberes de manera constante y coordinada, para llegar a soluciones reales y duraderas.
El turismo es responsable de alrededor del 9% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
La primavera lluviosa de 2025 ha acabado, de forma rápida, con la sequía en varias regiones españolas.
La costa de Groenlandia está siendo redefinida por los cambios en la extensión del hielo superficial.
Los cambios en la vegetación son señales de alerta de transformaciones mucho más grandes.
Mónica Zuleta, directora de Sostenibilidad de MAPFRE, explica cómo integrar los riesgos y las oportunidades ambientales.
El pontífice hizo un llamamiento a las personas para que prestaran más atención a la fragilidad de nuestro planeta.
La mitigación del cambio climático depende, sobre todo, de los grandes emisores y los sistemas de producción.
El impacto del cambio climático va más allá de dañar al entorno: cada vez afecta más a la salud pública.
Hablamos con Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde.
MAPFRE participa en la COP30 para expresar su implicación con una economía baja en carbono.
En las últimas décadas, la prevalencia de las alergias ha ido en aumento.
Según un informe de Fundación Naturgy y Fundación PwC, el cambio climático tendrá también consecuencias socioecónomicas.
El avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha perdido el impulso inicial.
Los esfuerzos estadounidenses por reducir las emisiones ya eran mínimos.
Carmen Huidobro y Belén Hinojar son Climabar, una plataforma en redes que habla de cambio climático y medio ambiente.
Algunos presentan el rechazo de la evidencia como un signo de pensamiento crítico y valentía intelectual.
Se trata de una forma de capturar los gases de efecto invernadero que están acelerando el cambio climático.
La comunidad científica está tratando de huir de un mensaje catastrofista para centrarse en las soluciones.
En 2023, el año más cálido jamás registrado, la cantidad de carbono absorbido por la tierra se desplomó temporalmente.
En un mundo enfrentado a una crisis climática, los pequeños gestos cotidianos tienen un impacto enorme en el planeta
Solo con un clima equilibrado podemos confiar en el futuro y el momento de actuar es ahora.
La sostenibilidad es una necesidad que puede determinar el éxito corporativo, y no solo a largo plazo sino hoy mismo.
El acuerdo de la COP29 indica que los fondos públicos solo llegarán hasta un punto en la financiación de la transición.
Hasta 20 millones de personas se verán obligadas a desplazarse por el aumento del nivel del mar de cara a 2100.
Incluso si hoy mismo se dejase de emitir dióxido de carbono, la temperatura de la Tierra continuaría aumentando.
Expertos de cuatro centros de investigación españoles nos cuentan el pasado, presente y futuro de estos sucesos.
Los entornos urbanos serán las mayores víctimas del cambio climático, pero también la mejor solución.
Se estima que las megatormentas, en las actuales condiciones de cambio climático, puedan durar hasta tres semanas.
En las efemérides de los últimos siglos se encuentran fenómenos intensos, pero aislados en el tiempo y en el espacio.
De los diez veranos más cálidos registrados por la AEMET, nueve han tenido lugar en lo que llevamos de siglo XXI.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...