
La transformación sostenible, una meta que cruzar juntos
¿Estamos dispuestos a colaborar para que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutro para 2050?
¿Estamos dispuestos a colaborar para que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutro para 2050?
Los expertos pronostican que el porcentaje de personas que padecen alergias subirá hasta un 50% en 2050.
La forma en que se planifican y desarrollan las ciudades puede influir en la cantidad y calidad de las áreas verdes.
Alfonso Tolcheff desgrana cómo las entidades bancarias pueden impulsar la descarbonización de las grandes empresas.
El Día Mundial del Clima, establecido el 26 de marzo de 1992 por la ONU, ha impulsado el compromiso con el planeta.
Nuestra alimentación también contribuye al cambio climático. Comer carne o no es uno de los grandes interrogantes.
Las tecnologías de seguridad inteligentes no solo nos ayudan a proteger a las personas, sino también al planeta.
Los aniversarios suelen ser motivo de celebración y, a su vez, fechas señaladas en las que reflexionar.
Restar importancia a la crisis climática es casi tan suicida como dejarse arrastrar por un miedo paralizante.
Los daños al medio ambiente derivados del cambio climático se extienden a lo largo y ancho de las Américas.
El 1% de la población global es responsable del 50% de las emisiones del sector de la aviación.
La cuestión de la responsabilidad climática es central en las negociaciones internacionales.
La floración temprana puede afectar a la formación de frutos y semillas, a la economía e incluso a la salud humana.
Cada dólar invertido en comidas escolares produce hasta 9 dólares en beneficios económicos.
Hemos perdido muchos años en ponernos de acuerdo y estamos ya muy cerca del punto de no retorno.
Desde principios del siglo XXI, el aire de gran parte de Europa se ha vuelto más seco que en cualquier periodo anterior.
Se prevé que al menos la mitad de los glaciares podría desaparecer para finales de este siglo.
Un artículo para entender los conceptos básicos sobre la crisis medioambiental, sus causas y sus efectos.
El cambio climático se suma a los múltiples factores por los que las personas se ven obligadas a desplazarse.
La COP28 podría haber sido más ambiciosa, pero su cierre tiene notas para el optimismo.
Por primera vez se incluye la necesidad de transitar hacia el «abandono eventual» de los combustibles fósiles.
Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF, destaca la importancia de restaurar la naturaleza.
Las empresas comprometidas con objetivos climáticos de la iniciativa STBi lideran el camino hacia la sostenibilidad.
La emergencia climática está alterando el sabor de algunos alimentos. ¿Cuáles han comenzado a sentir estos cambios?
Los indicadores de éxito de la COP28 dependerán en gran medida de que se alcancen compromisos y acciones concretas.
Debemos hacer una llamada a la emergencia climática sin crear falsas expectativas, con propuestas para actuar.
Decenas de investigaciones ratificadas una y otra vez alertan de que estamos ya en el tiempo de descuento.
Apenas unos días después de pasar de los 18 ºC, los mercurios antárticos baten un nuevo –y peligroso– récord.
La petrolera se enfrenta a un juicio histórico por no estar haciendo lo suficiente para reducir sus emisiones de CO2.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...