«Frente a la sostenibilidad, el problema no es el turismo sino la intensidad turística»
Del calor y sus efectos nos habla en su último ensayo el periodista Miguel Ángel Criado, experto en cambio climático.
Del calor y sus efectos nos habla en su último ensayo el periodista Miguel Ángel Criado, experto en cambio climático.
ESG Spain 2024 ha supuesto el acto central de los 25 años de Forética.
Diferentes gobiernos, organizaciones y empresas han propiciado el cambio climático... y obstaculizado sus soluciones.
Los fallecimientos por calor se triplicarán en todo el continente europeo a finales de este siglo, según un estudio.
Hablamos con Álvaro Rodríguez de Sanabria, coordinador general para España de The Climate Reality Project.
Históricamente, el verano en Madrid abarcaba de junio a agosto, pero actualmente se extiende desde mayo hasta octubre.
Las turbulencias han aumentado un 55% en las últimas décadas. Las causas difieren según los científicos y los pilotos.
Los municipios turísticos deben diseñar con urgencia estrategias y acciones ante un verano con temperaturas récord.
En las últimas décadas, el país ha experimentado un aumento notable de las temperaturas debido al calentamiento global.
Las emisiones de gases de efecto invernadero se han disparado en el último medio siglo.
Estudios han demostrado que los mensajes positivos sobre la acción climática tienen más impacto. ¿A qué se debe?
La veracidad en la comunicación «verde» no es una recomendación pasajera, sino una obligación ineludible.
Los cambios de salinidad causan impactos sobre la circulación global de los océanos.
La fotosíntesis artificial y el almacenamiento de carbono son algunas de las innovaciones recientes.
Un proyecto del Instituto Geológico busca implementar un sistema de alerta y conservación de la herencia cultural.
Algunas ciudades en España ya han acondicionado espacios para que los ciudadanos se refugien de las altas temperaturas.
Algunos países comparten desafíos debido a su tamaño e insularidad, vulnerabilidad climática y dependencia económica.
El impacto de las temperaturas extremas en la salud humana es una preocupación para la comunidad científica.
Desde el Centro de Ayuda para Desastres Naturales los paquetes llegan a cualquier país de Europa en 72 horas.
Turiel es coautor de ‘¿El final de las estaciones? Razones para el decrecimiento y para la rebelión de la ciencia’.
Las empresas a través de sus acciones pueden transformar el sistema económico y alinearlo con la salud del planeta.
El medio ambiente ha salido victorioso en algunos tribunales, sentando un precedente crucial para su protección.
Mientras términos como «sostenibilidad» van en aumento, las empresas deben asegurar su compromiso con el clima.
Los Premios Sin Huella reconocen a los establecimientos hosteleros que lideran la transformación sostenible del sector.
Reducir el consumo de carne de manera general no tiene por qué contribuir a disminuir las emisiones de metano.
El metano, si bien es un gas más efímero, también es 80 veces más potente que el dióxido de carbono.
¿Qué nos encontraremos cuando la vida tenga lugar, por fin, en un planeta limpio?
La dicotomía no es carne o el brócoli; es entre la carne y las especies que aún no hemos integrado en la dieta.
España ha aprobado hoy la ley de la eutanasia, convirtiéndose así en el quinto país del mundo en regularla.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...