
Divulgar para preservar: el periodismo a favor de la biodiversidad
ANEABE reconoce la labor de la divulgación de los periodistas en la quinta edición del Premio de Periodismo Ambiental.
ANEABE reconoce la labor de la divulgación de los periodistas en la quinta edición del Premio de Periodismo Ambiental.
En la última década ha surgido un nuevo enfoque para la conservación marina denominado gestión dinámica del océano.
Aunque despierten antipatía, estos insectos también aportan positivamente al medio ambiente y a la investigación.
Verdaderos prodigios en cuanto a kilómetros por hora, tienen adaptaciones únicas que les permiten cazar con rapidez.
Las megamigraciones animales ocurren durante todo el año por cielo, mar y tierra.
La Ley de Restauración de la Naturaleza es vital para alcanzar las metas de la Estrategia Europea de Biodiversidad.
Entre ellas están un nuevo tipo de ciervo americano y una serpiente que se apellida Di Caprio.
La variedad de los ecosistemas estimula la salud del planeta, pero su deterioro está dificultando el futuro sostenible
El avance de tecnologías como el GPS proporciona información sobre el cumplimiento de las leyes de conservación.
Las soluciones basadas en la naturaleza restauran ecosistemas, absorben CO2 y generan beneficios en comunidades locales.
Se habla mucho de especies invasoras en el reino animal, ¿pero qué hay de las plantas que afectan a la flora autóctona?
El historiador Timothy Winegard habla sobre los mosquitos y la actual epidemia de dengue en América Latina.
Una de cada cinco especies migratorias está en riesgo de desaparecer: desde los tiburones hasta un sinfín de aves.
Entre las especies marinas descubiertas en 2023 hay de todo, desde un pingüino fósil gigante a una esponja carnívora.
Las instalaciones pueden integrarse de forma imperceptible para las dinámicas de los ecosistemas en las que se ubican.
Mapfre ha logrado compensar un total de 24.298 toneladas de CO2e en 2023.
La tradición cinegética se entrelaza con la biodiversidad y los retos socioeconómicos, en un debate siempre polémico.
Algunas plantas fotovoltaicas son un claro ejemplo del potencial que tiene la alianza entre tecnología y medio ambiente.
La iniciativa Cascos Verdes tiene como objetivo enseñar a los jóvenes españoles a recuperar y proteger la naturaleza
La actividad humana ha llevado a la extinción de 1.430 especies de pájaros, cifra que dobla las estimaciones previas.
La miel solar es una demostración exitosa de la sinergia que puede haber entre las renovables y diferentes proyectos rurales.
Las instalaciones agrovoltaicas permiten repoblar aves, mamíferos e insectos en peligro de desaparecer.
La organización RGI, ha reconocido a Redeia por su proyecto de recuperación de los ecosistemas marinos en Mallorca.
El Castañar es el ejemplo, reconocido y premiado, de cómo una finca ganadera y agrícola puede ser también sostenible.
Un estudio concluye que el cambio climático acelera peligrosamente la desaparición de los anfibios.
A sus 94 años, el naturalista plasma la destrucción ambiental provocada por la humanidad en el último siglo.
Zonas de Indonesia, el Caribe y Madagascar, podrían haber alcanzado por primera vez el clímax de diversidad.
Parece que los problemas ambientales nos quedan cada vez más grandes. ¿Tenemos la capacidad de resistir los venideros?
El cierre de museos o los daños por el uso de desinfectantes han sido algunos efectos de la covid sobre el patrimonio.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...