Cleopatra, la mujer tras el mito
Sobre la última reina de Egipto se han inventado todo tipo de leyendas que poco tienen que ver con la realidad.
Sobre la última reina de Egipto se han inventado todo tipo de leyendas que poco tienen que ver con la realidad.
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta ya no recuerda a qué venía. Es el «efecto umbral».
Como patrón de comportamiento, el drama se alimenta de la exageración emocional y la victimización constante.
Ganador del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2025, Andrés Ortega diferencia entre la soledad y la solitud.
El aprendizaje no se detiene cuando termina el año escolar. Simplemente, cambia.
Los autores reflexionan en este diálogo sobre su valor en los diferentes ámbitos.
Al igual que la introversión o la impulsividad, la alta sensibilidad es un rasgo que debemos aprender a canalizar.
Lugares de retiro, de culto y de oración, los monasterios han sido durante siglos mucho más que espacios religiosos.
Charlamos con Montserrat Gomendio, quien fuera secretaria de Estado entre 2012 y 2015, sobre el estado de la educación.
La ciencia confirma que sí. Aunque no por lo que permite comprar, sino por las opciones que abre.
Vinculado al auge de las redes sociales, el 'food porn' está redefiniendo la forma en que consumimos los alimentos.
Las protestas contra el turismo empiezan en la antigua Roma y el Brighton del siglo XIX y llegan hasta nuestros días.
A lo largo de su vida, la cineasta y artista visual montó una obra irreverente, libérrima y de belleza revolucionaria.
Aunque pueda parecer una elección imposible, hay personas que optan por destinos asociados con lo trágico o escabroso.
En 'La abundancia del deseo', la directora de cine adulto Erika Lust conversa con Sara Torres sobre erotismo y sexo.
Con el calor, saber identificar si lo que sentimos es hambre o deshidratación se convierte en una cuestión prioritaria.
Ethic e ING reunieron a seis expertos para buscar soluciones que garanticen una inclusión digital real.
Los microbios han evolucionado durante millones de años en estrecha relación con los demás seres vivos.
Una parte de la población de la Alemania nazi «se dejó llevar por la corriente». ¿Estamos haciendo nosotros lo mismo?
¿Puede una técnica milenaria explicar muchas de las actuales teorías sobre el sueño?
'El corazón de las tinieblas' de Joseph Conrad narra los estragos de la colonización y las consecuencias del terror.
«Los números gobiernan el mundo». La cita, que se atribuye tanto a Platón como a Pitágoras, no es ninguna hipérbole.
Que alguien nos retire la palabra es la representación más extrema y tangible de que no nos quiere en su vida.
La psicología la define como la dificultad para decidir cuando hay demasiadas opciones. ¿Cómo hacerle frente?
La neurociencia puede ayudarnos a recuperar el control sobre nuestras percepciones y elecciones.
Una atención dispersa y un consumo de contenidos marcado por los algoritmos marcan cómo son las películas de hoy.
El despótico emperador llegó a nombrar cónsul a su caballo preferido, entre otras locuras que le costaron la vida.
Una menor de apenas 14 años se quitó la vida tras denunciar acoso escolar. Lo que le ocurrió no puede olvidarse.
Somos del tiempo de la aceleración y del tiempo de la resistencia.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...