La corrosiva lucidez de ‘La vida de Brian’
Más de cuatro décadas después de su estreno, ¿podemos seguir mirando el lado positivo de la vida?
Más de cuatro décadas después de su estreno, ¿podemos seguir mirando el lado positivo de la vida?
El concepto explica parte de la transición hacia la edad adulta, pero ¿sigue siendo hoy universalmente válido?
En 1945, el expresidente estadounidense tuvo que elegir entre acabar con 66.000 personas o seguir perdiendo soldados.
En algún momento de su vida, 4 de cada 10 personas han experimentado tristeza y vergüenza tras alcanzar el orgasmo.
La tecnología puede acabar con una práctica que, aunque cada vez más denostada, sigue estando ampliamente presente.
Evitar hablar con alguien que nos declara que su vida carece de sentido solo conseguirá desterrarlo a un lugar oscuro.
Estas son algunas de las obras que han desmantelado con mayor eficacia los prejuicios y la discriminación racial.
El autor, considerado una de las grandes figuras de la literatura, logró plasmar con sencillez la realidad cotidiana.
Conversamos con el escritor Pérez Andújar sobre la política, la literatura y la importancia de reírse de uno mismo.
Pese a contar con solo una hora libre al día, la mayoría de las madres sienten culpa por dedicarse tiempo a ellas misma.
La historia de la primera dama es también la de una de las primeras activistas feministas de la historia.
Javier Cercas regresa con 'El castillo de Barbazul' para hablar sobre el miedo, el arte y la naturaleza humana.
El concepto de «amor líquido» estructura las relaciones personales como si estas fueran un producto de usar y tirar.
Más de un millón de españoles sufren en silencio esta enfermedad que suele recibir diagnósticos erróneos.
La periodista Leila Guerriero explora la historia de Las Heras, una localidad de la Patagonia marcada por el hastío.
Es habitual que los valores 'negativos' que resultan incómodos para la sociedad se atribuyan a la adolescencia.
Fundada en 1636, la universidad que ha formado a 161 premios Nobel solo contó por entonces con nueve alumnos.
El filósofo Javier Sádaba reflexiona con vigor sobre el actual valor de la ética en un mundo cada vez más turbulento.
¿Y si consiguiéramos vivir el momento fuera de nuestras pantallas?
Las asociaciones y fundaciones son fundamentales a la hora de guiar en los diagnósticos que trastocan la vida.
Los autócratas, cada vez con mayor eficacia, intentan escapar constantemente de los controles democráticos y liberales.
La principal idea impuesta por la banda era sencilla: lo que constituyese una norma del sistema debía ser destruido.
Para los grandes magnates tecnológicos, la muerte no es más que «un problema que puede ser resuelto».
A pesar de los avances que hemos logrado, el cambio climático continúa situándonos frente a nuestras contradicciones.
Perseguir la estabilidad emocional en entornos laborales puede ayudar a amortiguar las patologías.
En España, la ley reconoce el derecho a la desconexión digital, pero la realidad es que esta es aún una tarea pendiente.
Este arte marcial ayudaba a las mujeres a defenderse de la policía mientras se manifestaban por el voto femenino.
La entrega de la IV edición de los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS, celebrada el pasado 17 de junio en Madrid, destacó la amplia diversidad de iniciativas sociales y medioambientales que demuestran que innovar no siempre significa inventar desde cero.
¿Y si este verano encontramos el equilibrio entre descanso, diversión y convivencia?
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...