El momento (de la digitalización) es ahora
Los 'Next Generation' son la oportunidad perfecta para invertir en el desarrollo de nuevas habilidades para el futuro.
Los 'Next Generation' son la oportunidad perfecta para invertir en el desarrollo de nuevas habilidades para el futuro.
La enseñanza recurre a la innovación para afianzar la conciencia sobre el cambio climático en las generaciones futuras.
Las mascarillas y la educación a distancia han afectado negativamente a niños con autismo y déficit de atención.
Adaptarse a las nuevas tecnologías en clave sostenible no es una opción más: el futuro pasa por sus manos.
La formación de la Escuela de Organización Industrial (EOI) repite en los primeros puestos del ‘Ranking 250 Masters‘.
La sostenibilidad y la tecnología son los grandes pilares del futuro, que deben aprenderse en el presente.
La 'industria 4.0' busca a sus empleados en la FP, que ya incluye titulaciones como el 'big data' o la robotización.
Ser conscientes de las opresiones impuestas en la educación desembocará, defiende el pedagogo, en la libertad.
En la otra España (la rural) el cierre de centros y unidades escolares es el principal foco de preocupación educativa.
La mente bilingüe genera personas más ágiles y con mayor capacidad de adaptación.
La dedicación excesiva de muchos progenitores cría hijos menos autosuficientes y emocionalmente inestables.
La constante sucesión de reformas educativas pueden estar poniendo en peligro la educación tal y como la conocemos.
Adela Cortina y Federico Mayor Zaragoza dialogan sobre la situación actual y futura de nuestro sistema educativo.
Una carta de un director de colegio anima a los padres de sus alumnos a no valorarlos únicamente por sus notas.
En la sociedad de la información, el pensamiento crítico es imprescindible para educar a ciudadanos autónomos.
La universidad tiene el potencial de alinear la ética, espíritu crítico y conocimiento con los grandes retos del siglo.
Las organizaciones temen que se acaben cerrando los 480 centros especializados que existen actualmente en nuestro país.
Solo desde la educación, la cultura y el conocimiento nos hacemos más justos y más libres.
España es el cuarto país europeo con mayor incidencia de obesidad infantil, un problema que afecta a toda la sociedad.
La pandemia ha supuesto el retorno a posturas simplificadas de enseñanza, pero también ha impulsado medidas innovadoras.
Una educación académicamente completa que no comience por lo más cotidiano de la persona creará otra generación perdida.
El consenso de la sociedad civil es esencial para promover una educación que responda a las necesidades de los alumnos.
Con una ley a la que ya se ha anunciado la derogación cuando sea posible, hay parálisis educativa para otros diez años.
Tenemos apenas una década para coser una brecha educativa especialmente profunda en los países más vulnerables.
El Parlamento Europeo insta a la Comisión y al Consejo a que se tomen medidas para evitar la brecha digital educativa.
Si la educación es la base fundamental del progreso, ¿qué podemos esperar si nuestro mundo la erosiona cada vez más?
Quienes carecen de una red familiar presente o cuyos hogares no disponen de internet serán los más castigados.
Comportarse de manera virtuosa o cuidar de las verdaderas amistades requiere tiempo y atención, hoy más que nunca.
¿Tiene sentido seguir con nuestros programas educativos y explicaciones cuando todo ha cambiado?
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...