Opinión

Contra la España vacía

Sergio del Molino

El escritor reflexiona sobre la España urbana y la rural a la vez que ahonda en «la fragilidad política» que vivimos.

La muerte del hipster

Daniel Gascón

El escritor recorre con una mirada corrosiva el érratico rumbo que a veces parecen tomar nuestras comunidades.

Estoy bueno, luego existo

Iñaki Domínguez

El narcisista moderno vive ávido de la atención ajena para confirmar su existencia.

La adolescencia eterna

Sergio del Molino

La adolescencia perpetua es una maldición que acaba entronizando como profecías chorradas como 'No mires arriba'.

Un año geométrico

Ricardo Dudda

Una sociedad traumatizada y desconfiada está condenada a vivir en un presente eterno.

La sociedad del desconocimiento

Daniel Innerarity

¿Cuál es el objetivo último de la democracia? El filósofo reflexiona sobre la verdadera naturaleza del sistema político.

Contra la naturaleza de nevera

Asunción Ruiz

El campo es el sustrato que garantiza nuestra supervivencia. Protegerlo es un deber, pero también un derecho reconocido.

Contaminar es de pobres

Pablo Blázquez

El progreso es siempre ambivalente; lo que crea suele formar parte de una destrucción.

El chantaje de la cultura

Sergio del Molino

Al público solo se le atrae con hedonismo: uno debe compartir una obra no porque sea necesaria, sino porque aporta algo.

La sociedad sin fin

Antonio García Maldonado

El exceso de medios refinados del avance científico-técnico parece ahogarnos aún más en la insatisfacción.

Simone Weil contra el partidismo

Ricardo Dudda

La filósofa creía en la abolición de los partidos políticos de nuestras democracias en cuanto puras máquinas de poder.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La ofensiva reaccionaria

Ramón Jáuregui

Hay un corpus doctrinal que vertebra los cambios que creíamos esporádicos y reversibles de la ola neoreaccionaria.

Casa tomada: una trilogía

María José Solano

Hipotecas imposibles, alquileres que asfixian, sueldos de supervivencia. La precariedad se mide en metros cuadrados.

¿A qué te dedicas?

Ricardo Dudda

El trabajo contemporáneo se ha reducido a su esqueleto. Es 'management' sin producción.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME