La vida de la primera graduada sordociega llega a los cines
Gennet fue abandonada en un orfanato en Etiopía. Es la primera persona con sordoceguera en tener título universitario.
Gennet fue abandonada en un orfanato en Etiopía. Es la primera persona con sordoceguera en tener título universitario.
La Gastroescuela de Coca-Cola formará cada año en el sector hostelero a 26 jóvenes en riesgo de exclusión social.
Sus actos solo conducen al más estrepitoso de los desastres. Los perdedores nos fascinan: son como nosotros.
Si hay alguien a quien la gente detesta es a la persona que está en la cima y no se ha jugado la piel.
Impulsar la educación digital en las zonas más vulnerables permitiría a los jóvenes cambiar el futuro de sus países.
¿Quién fue este escritor que describió los efectos de las drogas y retrató una humanidad 'felizmente' esclavizada?
La guía Muy válidos para el empleo aconseja a las personas con discapacidad que se lanzan al mercado laboral.
Andria Zafirakou, ganadora del Nobel de Educación, ha transformado el peor colegio de Londres en uno de los mejores.
Clara Grima y Ángeles Caso analizan el rol de las mujeres en artes y ciencias en el Diversity Day de Telefónica.
El artista urbano Salvatore Benintende, conocido como TVBoy, reconcilia en sus obras a eternos rivales políticos.
Nuestro ritmo de vida nos impide comer todo lo sano, a nivel físico y mental, que necesitamos.
Ser madre penaliza las carreras laborales para el 70,6% de las mujeres, según un estudio elaborado por Forética.
Diez mujeres referentes analizan los logros conseguidos en materia de igualdad y las cimas que quedan por conquistar.
La fundación Mundo Sano, la OMS y Unicef unen fuerzas para que esta enfermedad parasitaria sea erradicada en 2030.
El hispanista Ian Gibson y el dibujante Quique Palomo reúnen su talento en un cómic sobre la vida del poeta granadino.
Para Montessori, el mayor éxito de un profesor es poder decir: «Ahora los niños trabajan como si yo no existiera».
La Asociación Aparkam lanza una campaña para desterrar los falsos mitos acerca del párkinson.
¿Pueden las películas de Star Wars considerarse un producto de mero entretenimiento? ¿Qué mensajes quieren transmitir?
La «gentrificación alimentaria» modifica los hábitos de consumo e incide en la salud de los ciudadanos.
Las mujeres dedican aproximadamente dos horas más al día que los hombres a las tareas de cuidados y del hogar.
Entre 2009 y 2015, el gasto en políticas sociales se rebajó en más de un 26% en Cataluña.
Roberto Blatt aborda el papel de las opiniones frente a los hechos en 'La historia reciente de la verdad'.
Según la OMS, el 29% de los casos de cáncer de pulmón están relacionados con la contaminación del aire.
La obra del cineasta neoyorquino transcurre entre la búsqueda de la revelación y de la libertad.
La llegada a Netflix de la serie ¡A ordenar con Marie Kondo! abre el debate sobre el desapego material.
Sigmund Freud sostenía que «el sueño es la realización (disfrazada) de un deseo reprimido».
La docente Miren Billelabeitia habla sobre la importancia de fomentar la lectura entre los más jóvenes.
La neurocientífica Naomi Eisenberger ha demostrado que el aislamiento social puede doler como una herida física.
En España, la ley reconoce el derecho a la desconexión digital, pero la realidad es que esta es aún una tarea pendiente.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...