La utopía desconectada
La desconexión digital no está al alcance de todos y podría convertirse en un nuevo privilegio de clase.
La desconexión digital no está al alcance de todos y podría convertirse en un nuevo privilegio de clase.
Nuevas normativas apuntan a que el Lejano Oeste digital se convierta en un espacio donde exista el Estado de derecho.
Este es el resultado de un hábitat autosuficiente basado en la baja tecnología y probado en el desierto mexicano.
Es preceptivo reflexionar sobre las dimensiones éticas que acompañan el auge de la inteligencia artificial.
Siete años después de que se presentara Liuzhou Forest City, el concepto ha redefinido la vivienda sostenible.
Bien sea alquilando o comprando, muchos residentes ya no pueden permitirse vivir en las ciudades europeas.
Ya hace más de una década que se viene planteando la crisis del sistema de cooperación al desarrollo.
El exdiplomático Jorge Dezcallar analiza las causas, consecuencias y posibles desenlaces de la guerra en Ucrania.
El ensayo ‘Estuve aquí y me acordé de nosotros’ de Anna Pacheco muestra la dinámica laboral en los hoteles de lujo.
El modelo de las ciudades de proximidad intenta reducir la necesidad y la dependencia del vehículo privado.
El velcro y otros inventos humanos están inspirados en el funcionamiento de los animales y las plantas.
Las notificaciones nos empujan a revisar continuamente el móvil para no perdernos nada del entorno digital.
Los avances tecnológicos han hecho que las máquinas sean cada vez más inteligentes. ¿Qué podemos esperar de la robótica?
¿Cuáles son las tendencias en gestión empresarial en un mundo donde la incertidumbre prevalece?
Es esencial gestionar la actividad turística con criterios de sostenibilidad para aminorar así los impactos negativos.
Gabrielė Jasunskienė, de Cruz Roja Lituania, explica cómo hacen llegar ‘cash’ a los refugiados de la guerra de Ucrania.
El trabajo forzoso afecta a casi 28 millones de personas en el mundo.
Ya es hora de cambiar la economía. Porque las viejas soluciones hace tiempo que no funcionan.
Meta ha anunciado que usará los datos de sus usuarios para entrenar su inteligencia artificial generativa.
Redactar una oferta de trabajo con un lenguaje neutro puede parecer algo un tanto banal, pero no lo es.
Es crucial entender que la diversidad laboral no es simplemente incluir a colectivos infrarrepresentados.
¿Existe realmente una acción deliberada para promover la dependencia a las redes sociales?
Para Ana Sainz, directora general de Seres, el reto está incorporar el bienestar social y ecológico en las estrategias.
Nuestras decisiones de compra contribuyen a impulsar la transformación empresarial sostenible.
¿Cómo lograr que internet esté realmente al servicio de sus usuarios?
Algunos hoteles están vendiendo paquetes de desconexión para recuperar horas de sueño.
Transcripción de texto, creación de páginas web... Estas son algunas aplicaciones de IA más usadas.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...