ARTÍCULOS
«Los ODS son y deben ser ambiciosos: es hacia donde tenemos que ir»
Para la responsable de ESG de Bayer, Cristina Alonso Alija, sostenibilidad es cuidar el planeta y las personas.
¿Domingo? Melancolía
El final de la semana trae consigo también el comienzo de esa angustia aparentemente espontánea, la del domingo.
Así bailó Zaratustra
La danza forma parte de la experiencia humana: el ritmo ha seducido a las personas desde los comienzos de su conciencia.
‘La broma infinita’ (y más triste)
Dos décadas después, 'La broma infinita' continúa siendo una de las críticas sociales más celebradas de la literatura.
«No es que España invierta poco en ciencia, sino que el dinero está mal repartido»
La científica Dido Carrero no imagina su labor sin el arte: defiende que ambas son clave para el bienestar humano.
La polarización, a imprenta
Los editoriales de dos grandes diarios sobre el Constitucional reflejan a la perfección la división social de España.
Por qué Israel es uno de los países más innovadores del mundo
No es un liderazgo exento de sombras: su avance tecnológico se encuentra estrechamente ligado al gasto en defensa.
«La vida es absurda, pero aun así tiene sentido»
En su último libro, Miriam Toews aborda desde su propia experiencia el suicidio y esa fragilidad inherente a la vida.
Desde Tinder con amor
Este San Valentín aprovechamos la fecha para revisar la cultura del 'dating' con una cita ficticia.
La era Bartleby (o por qué preferimos no hacer nada)
El relato de Herman Melvile, publicado hace medio siglo, relata el hastío que muchos viven hoy frente a su vida laboral.
La televisión ha muerto, ¿viva la televisión?
Cada vez más personas consumen plataformas digitales frente a la 'caja tonta', pero esta sigue marcando los patrones.
Por qué el judaísmo crea tantos intelectuales
Hannah Arendt, Joseph Roth, Susan Sontag, Franz Kafka, Woody Allen... la lista de intelectuales judíos es infinita.
«Una guerra no acaba con el último disparo; es una sombra que alcanza a varias generaciones»
La escritora bosnia Lana Bastašić ahonda en cómo los eventos más cruentos pueden marcar a los niños para siempre.
«La gente del campo casi no está representada, ni en la política ni en las historias que contamos»
La directora Carla Simón, preseleccionada para los Oscar, abandera la nueva generación del cine español más honesto.
‘Los ensayos’, o cómo simular una vida (enloqueciendo en el intento)
¿Cómo sería nuestro futuro si no dejáramos nunca nada a merced del azar?
«Nuestra época está marcada por la ingobernabilidad permanente»
El filósofo Éric Sadin se ha propuesto una tarea ciclópea: desentrañar el individualismo que nos gobierna hoy en día.
Tres cartas desde la trinchera
Varias ucranianas refugiadas en España relatan a Ethic en primera persona la odisea que vivieron para huir de la guerra.
‘Better Call Saul’: el fin del hombre hecho a sí mismo
La serie refleja la profunda angustia de una clase media cada vez más degradada.
«No podemos estar sometidos al estímulo constante de la novedad, pero tampoco a su ausencia»
El experto en diseño Marc Morillas reflexiona acerca de un futuro marcado por la digitalización y los cambios urbanos.
«Si existiese la meritocracia, el mundo funcionaría exactamente al revés»
Meryem El Mehdati, autora de 'Supersaurio', conversa con nosotros sobre la precariedad, el feminismo y la desesperanza.