Cinco magufadas refutadas por la ciencia en las que seguimos creyendo
Son muchas las teorías irracionales que cuentan con el respaldo de miles de creyentes. Repasamos algunas de ellas.
Son muchas las teorías irracionales que cuentan con el respaldo de miles de creyentes. Repasamos algunas de ellas.
En ‘Las desheredadas’ Ángeles Caso rescata biografías de mujeres excepcionales, acotadas en los siglos XVIII y XIX.
Adaia Teruel recoge en su libro ‘Mujeres que follan’ los testimonios de decenas de mujeres en torno a los 40.
¿Es la imposición por destacar una cuestión de nuestros tiempos o siempre ha sido así?
Bernd Brunner captura la esencia de una estación, que es posible amar pese a sus rigores.
La figura de la víctima, hoy central en la forma de concebir el mundo, nos hace girar alrededor de ella en círculos.
Los conceptos de «nada» y de «infinito» son claves en el pensamiento abstracto humano. Pero ¿existen realmente?
Conversamos con la cocinera Narda Lepes sobre los sistemas de producción y la importancia de una dieta equilibrada.
Desde las primeras películas de terror del siglo pasado, seguimos fascinados con la idea de asustarnos.
Antes que nosotros pasaron por el planeta muchas otras personas, ¿hasta qué punto somos un producto de nuestro pasado?
Aunque sus orígenes son milenarios, el yoga se ha ido adaptando para responder a las necesidades contemporáneas.
Un mayor conocimiento sobre la menstruación permitiría eliminar mitos y tabúes y avanzar en la igualdad de género.
El ‘breadcrumbing’ o migajismo tiene un fuerte impacto negativo en la vida de quien lo sufre.
El periodista Guillermo Altares recorre algunos de los rincones del lado más oscuro de la historia.
Las personas con más de 64 años constituyen el 31% de la población española y son quienes tienen más poder adquisitivo.
El acoso escolar es cada vez mayor, pero los centros educativos no parecen encontrar soluciones efectivas al problema.
En contextos de 'permacrisis', es necesario fomentar la innovación y la formación constante.
Gracias a las marcas y a la cultura popular, Halloween se ha abierto paso en el calendario de celebraciones.
Considerado el primer historiador occidental de la historia, Heródoto fue, ante todo, un viajero incansable.
La pirámide demográfica española se invierte. Es una situación inédita. ¿Cómo transformará la demografía a España?
Aunque el negocio de la felicidad inducida está en auge, no puede obviarse la complejidad de las condiciones adversas.
¿Estamos condenados a ser personas ansiosas si también lo han sido nuestros padres?
A la tecnología le queda por cubrir una necesidad esencial: ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Es posible aprender un idioma de adulto. Se trata de buscar la forma de aprendizaje que se adapte a nuestra situación.
La serie noruega muestra los efectos del turbocapitalismo y la ubicuidad de la inteligencia artificial.
La neurocientífica social Emilie Caspar explica las bases psicológicas de la obediencia y la violencia masiva.
Este proceso cognitivo no es un signo de pereza, sino el reflejo de la arquitectura misma de nuestra mente.
Lucila Rodríguez-Alarcón es autora del ensayo ‘Activistas del amor’ y fundadora de la Fundación porCausa.
El nuevo ‘single’ de la artista mezcla idiomas y metáforas para hablar del lado oscuro del amor.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...