Nutrición infantil, una asignatura pendiente… en las aulas
Casi el 20% de los niños entre 6 y 9 años es obeso. Los expertos reclaman una asignatura de nutrición en el colegio.
Casi el 20% de los niños entre 6 y 9 años es obeso. Los expertos reclaman una asignatura de nutrición en el colegio.
La censura de las novelas es anacrónica, pero nos enfrentamos a otra muy peligrosa: la corrección política.
Silas narra la historia del activista liberiano contra de la corrupción de su país y el expolio de la tierra.
Nos reunimos con el escritor y columnista Juan Soto Ivars, que reflexiona sobre los efectos de la corrección política.
Anna Codorníu cuenta los secretos de quince tiendas y rincones con encanto en su libro Historias de Madrid.
'El Reino', de Rodrigo Sorogoyen, refleja con trepidancia y certeza el escenario de corrupción de nuestro país.
El 'exbeatle' dedica su última canción a Donald Trump y los negacionistas del cambio climático.
El Paseo es uno de los doce relatos sobre el día a día del alzhéimer del libro Mientras no te olvide.
Equileap ha reconocido a L'Oréal como la empresa más igualitaria de Europa y la segunda del mundo.
Más de 300 millones de niños no volverán al cole. Lo tienen vetado. Su única culpa: haber nacido en el país equivocado.
El 75,4% de las víctimas sufre algún tipo de agresión a diario y el 90% presenta problemas psicológicos.
Another Way Film Festival celebra su cuarta edición del 4 al 7 de octubre en Matadero Madrid con 19 documentales.
Estos son los cortos ganadores del V Concurso Nacional de la Fundación Mutua Madrileña contra la violencia machista.
'Una oportunidad para la infancia refugiada', creado por Unilever y Cear, escolarizará a 25 menores refugiados.
La externalización de los comedores escolares deriva en preparaciones menos saludables y en prácticas contaminantes.
El número 37 de Ethic contiene entrevistas a Susan Sarandon, Andrea Levy y el polémico Michael Shellenberg.
El proyecto de formación de Coca-Cola 'GIRA Mujeres' premia a proyectos respetuosos con el medio ambiente.
¿Cuál es el coste de oportunidad que tenemos por no estar aprovechando el potencial y el talento de las mujeres?
Cuarenta mujeres jóvenes participan en el programa ‘Write her future’ contra el analfabetismo funcional.
La empleabilidad es uno de los criterios para escoger qué estudiar. Estas son las titulaciones más demandadas.
El Matadero de Madrid acoge una nueva edición del Festibal con B de Bici el 15 y 16 de septiembre.
Apagar el móvil es mucho más que un gesto hedonista. Si no desconectas del trabajo, es tu salud lo que está en juego.
Netflix supera los 100 millones de abonados. Cada vez ofrece más documentales que tratan el calentamiento global.
La última película de Javier Fesser, que irá a los Óscar, cuenta la historia de un equipo de baloncesto muy especial.
Casi diez de cada 100 trasplantes de órganos procede del tráfico ilegal. La OMS advierte de la existencia de mafias.
Los panfletos del siglo XIX ya buscaban impactar con un lenguaje chocante, como el que ahora premia el algoritmo.
Este se puede aplicar a distintos problemas psicológicos, como las adicciones o las relaciones tóxicas.
En 'Amiga mía', Raquel Congosto sigue la ruptura de dos amigas cuya relación se resquebraja por la precariedad.
Más allá de sus connotaciones negativas, puede entenderse como una fuerza psicosocial que impulsa.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...