Crecer en un campo de refugiados
En 2020, más de 79 millones de personas vivían forzosamente lejos de sus hogares, la mayor cifra nunca registrada.
En 2020, más de 79 millones de personas vivían forzosamente lejos de sus hogares, la mayor cifra nunca registrada.
El nivel de ingresos, la educación o las prácticas culturales también influyen en la expansión del virus.
El periodista Martín Caparrós plantea desde 'Hambre' una crónica comprometida sobre este problema de nuestro tiempo.
El aumento del prestigio y la identificación de la carrera con la informática ha vaciado de mujeres las facultades.
Ocho de cada diez mujeres con discapacidad se enfrentan a agresiones físicas, verbales y sexuales.
Solo el 7,5% de los referentes que aparecen en los libros de texto de la ESO son mujeres.
En España, la vivienda social sigue siendo escasa y no hay políticas contundentes que garanticen un techo para todos.
La borrasca pone de manifiesto la pobre habitabilidad de las viviendas españolas y sus riesgos para la salud.
Identificar las dificultades de acceso a la red y abordarlas es imprescindible para construir una sociedad más justa.
Aún sufriendo los efectos de la anterior, milenials y miembros de la generación Z se preparan para una nueva crisis.
La concepción del «ingeniero ideal» masculino afecta negativamente a la autopercepción de las mujeres del sector.
¿Sería posible un mundo donde el trabajo fuese valorado como una actividad que genera un efecto transformador?
Las mujeres tienen mayor presencia en los sectores más afectados por la pandemia.
En España, la pobreza se hereda: quien ha nacido y crecido en la pobreza es probable que siga siendo pobre de adulto.
Ayudar a las mujeres rurales pasa por luchar contra la despoblación y apostar por la digitalización y el emprendimiento.
Los jóvenes, sobre todo aquellos con menor nivel de ingresos, tienen menos posibilidades que ascender que sus padres.
Desde que iniciara su andadura, Reciclar para cambiar vidas ha formado a más de 4.000 personas.
La alarma ciudadana ante la desigualdad social es una oportunidad para revitalizar las políticas igualitarias.
Entender el contexto en el que nacen las epidemias es clave para analizar cómo afectan a los diferentes grupos sociales.
¿En qué medida la crisis sanitaria y sus consecuencias afectan de forma diferente a distintos grupos de la población?
Endesa facilita el empleo a más de 700 familias en grave riesgo de exclusión social.
Naciones Unidas suspende a los políticos españoles en su lucha contra la pobreza, que afecta ya al 26% de la población.
Anna Ferrer analiza la situación de la India ante el COVID-19, la emergencia climática y la desigualdad de género.
Según el último Esade Gender Monitor, el 68,7% de las empresas consideran estratégico icorporar medidas de igualdad.
El coronavirus no afecta por igual a hombres y mujeres, y las diferencias entre ambos comienzan en la recogida de datos.
Ansiedad, palpitaciones o miedo irracional son algunos de los síntomas del conocido como síndrome de la cabaña.
María Neira, directora del departamento Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, analiza la gestión de la crisis.
Vivimos en un mundo con altas demandas laborales y familiares, lo que supone un desafío constante.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que las vacunas evitan tres millones de muertes al año.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...