Desigualdad
Dime cómo te llamas (y te diré quién eres)
Nuestro nombre impacta tanto en nuestra propia percepción como en la que tienen los demás sobre nosotros. Los nombres favorecen o discriminan a quienes los llevan.
Nuestro nombre impacta tanto en nuestra propia percepción como en la que tienen los demás sobre nosotros. Los nombres favorecen o discriminan a quienes los llevan.
Ana Peláez preside desde hace un mes el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
La pobreza infantil tiene un impacto que va más allá de la infancia de quienes la padecen.
Carles Lalueza-Fox intenta entender la sociedad desde la genética.
Potenciar el talento femenino STEM es fundamental para construir una sociedad inclusiva e igualitaria.
Íñigo Zaldívar, de la Pirates for Good, rompe con los estigmas sobre las personas sin hogar y su empleabilidad.
Casi todas las muertes producidas por desastres naturales entre 1975 y 2000 fueron entre personas de bajos ingresos.
Según el Ministerio del Interior, solo el 19% de los reclusos reincide. ¿Es un éxito o hay un margen de mejora?
Aunque viven más que los hombres, lo hacen en peores condiciones. Al menos hasta ahora: eso está empezando a cambiar.
El «efecto Matilda» busca denunciar el borrado histórico de la mujer en el mundo de la ciencia.
Construir entornos accesibles es la mejor herramienta para construir un progreso que no deje a nadie atrás.
Pese a contar con solo una hora libre al día, la mayoría de las madres sienten culpa por dedicarse tiempo a ellas misma.
Según una investigación, 6.500 trabajadores han perdido la vida en el país desde que se adjudicó el evento.
La igualdad es el fruto del progreso de la humanidad, uno que, para el economista Thomas Piketty, resulta insuficiente.
Las barreras legislativas de algunos países europeos dificultan los derechos a la reproducción de las personas LGTBI.
Suele reducirse al maltrato físico, pero las acciones que abarca van mucho más allá.
La recuperación nos sitúa frente a una oportunidad única para transformar de forma innovadora los ecosistemas rurales.
El Foro Internacional UIA 2022 abordará el problema a una vivienda digna y asequible desde una perspectiva holística.
Más de la mitad de las mujeres del mundo rural emprenden. Sin embargo, su tasa de acceso a créditos es mucho menor.
Hablamos con el periodista Moha Gerehou sobre la realidad del racismo en España, invisibilizado durante años.
Nancy Hopkins, catedrática emérita del MIT, destapa las desigualdades que sufren las mujeres en los laboratorios.
En 2020, más de 79 millones de personas vivían forzosamente lejos de sus hogares, la mayor cifra nunca registrada.
El nivel de ingresos, la educación o las prácticas culturales también influyen en la expansión del virus.
El periodista Martín Caparrós plantea desde 'Hambre' una crónica comprometida sobre este problema de nuestro tiempo.
El aumento del prestigio y la identificación de la carrera con la informática ha vaciado de mujeres las facultades.
Ocho de cada diez mujeres con discapacidad se enfrentan a agresiones físicas, verbales y sexuales.
Solo el 7,5% de los referentes que aparecen en los libros de texto de la ESO son mujeres.
En España, la vivienda social sigue siendo escasa y no hay políticas contundentes que garanticen un techo para todos.
La borrasca pone de manifiesto la pobre habitabilidad de las viviendas españolas y sus riesgos para la salud.
Identificar las dificultades de acceso a la red y abordarlas es imprescindible para construir una sociedad más justa.
La era digital nos brinda oportunidades, que debemos aprovechar, para abordar de forma urgente los retos del siglo XXI.
El psicoanalista Gustavo Dessal arroja luz sobre el trasfondo del inconsciente humano en la era digitalizada.
La privacidad de los ciudadanos se ha visto en la cuerda floja a lo largo de la historia de la humanidad.
Si la educación es la base fundamental del progreso, ¿qué podemos esperar si nuestro mundo la erosiona cada vez más?
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...