Poligamia, una práctica con historia
Esta práctica, que aún está vigente en algunas sociedades, consiste en estar casado con varias personas a la vez.
Esta práctica, que aún está vigente en algunas sociedades, consiste en estar casado con varias personas a la vez.
Manuel Vilas presenta 'Dos tardes con Kafka', un diccionario personal sobre el autor de 'La metamorfosis'.
En los últimos cincuenta años, el copyright se ha extendido por todo el planeta, y sin apenas debate público.
¿Qué la causa y cuáles podrían ser las vías para recuperar la motivación?
La buena salud va más allá de la ausencia de enfermedades y depende de determinantes sociales, ambientales y económicos.
El Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
La artista Ana Mendieta canalizó el arte como memoria y denuncia a través de su obra y de su cuerpo.
Conforme los placeres aumentan en número e intensidad, también los vicios y oportunidades para la adicción.
La discalculia es un trastorno del aprendizaje que se manifiesta en la infancia pero afecta a todas las etapas vitales.
Conversamos con el exflamenco y artista 'indisciplinar' Niño de Elche.
Las novelas de Charles Dickens, como todas las grandes obras, hablan íntimamente de nosotros. Ahí reside su grandeza.
La periodista Tamara Tenenbaum ha ganado el Premio Paidós 2025 con su ensayo 'Un millón de cuartos propios'.
¿Por qué nos atraen unos olores más que otros? El olfato puede influir en las relaciones interpersonales.
Flora Tristan fue escritora, feminista y líder política en pleno siglo XIX, reclamando antes que nadie la unión obrera.
Tenía 36 años y recién acababa el rodaje de 'King Kong' cuando le dijeron que estaba punto de entrar en la menopausia.
El escritor Kiko Amat habla sobre su nueva novela, 'Dick o la tristeza del sexo'.
La Alianza #CEOPorLaDiversidad define el futuro de las políticas de diversidad con una apuesta firme por la pluralidad
La mirada aguda sobre la independencia femenina y los dilemas humanos es la esencia del legado de Jane Austen.
Los límites en las relaciones garantizan que los vínculos puedan ser sanos y seguros.
El consumo de pornografía durante la infancia o la adolescencia puede llegar a inhibir la empatía en las relaciones.
CODESPA lanza un concurso de relatos que busca inspirar y reflexionar sobre la cooperación internacional.
La procrastinación es el hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse.
La teoría del apego, que explica cómo el vínculo con nuestros padres marca nuestro carácter, ha sido muy cuestionada.
Los antiguos griegos ya soñaron con robots e inteligencias artificiales, como demuestran algunos de sus mitos.
Conversamos con la periodista y escritora Leila Guerriero sobre los miedos de la escritura y el respeto al atreverse.
Esa mezcla de placer y de culpa que sentimos ante la desgracia ajena, ¿a qué se debe?
Una investigación del Museo Thyssen-Bornemisza explora cómo reaccionamos los seres humanos ante una obra de arte.
Conversamos con Francisco Mesonero sobre las claves para lograr un mercado laboral realmente diverso e inclusivo.
El papa ha fallecido este lunes 21 de abril a las 7:35 de la mañana en su residencia de la Casa Santa Marta.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...