ARTÍCULOS
¿Qué podemos esperar de la COP30?
Brasil espera conseguir acuerdos en taxonomía verde y calentamiento en la conferencia anual de Naciones Unidas.
La era dorada del cine banal
Una atención dispersa y un consumo de contenidos marcado por los algoritmos marcan cómo son las películas de hoy.
«Nos cuesta mucho reconocer que nuestro hijo es el que está ejerciendo acoso escolar»
El perito judicial y profesor P. Duchement publica 'Te espero a la salida', un libro sobre cómo afrontar el 'bullying'.
El retorno del ‘backlash’ y la reacción ultra
Según Susan Faludi, a un momento de auge del feminismo sigue una reacción que frena la conquista de derechos.
En defensa de acumular libros no leídos
«Es esencial comprar libros que no vayan a ser leídos enseguida», sostiene Roberto Calasso.
El día en que empezamos a contar el tiempo
El calendario más antiguo encontrado es del año 8.000 a.C. ¿Cómo nació esta medición temporal?
Así se preparan quienes temen la llegada del fin del mundo
La idea base de los llamados 'preppers' es tener una preparación que permita sobrevivir a cualquier situación extrema.
Los 9 desastres naturales más devastadores de la última década
Entre 2000 y 2009 se produjeron tres veces más fenómenos climáticos extremos que entre 1980 y 1989.
La muerte del dinero en efectivo
Muchos países avanzan hacia una sociedad 'cashless', pero el contexto geopolítico les está haciendo replantearse.
Turismo de sueño, ¿viajar para dormir mejor?
Algunos hoteles están vendiendo paquetes de desconexión para recuperar horas de sueño.
La vida privada de los pájaros
Las urracas hacen funerales y son bastante inteligentes, y las gallinas se entregan a juegos de poder en el gallinero.
Volver a la vida antes de morir
Algunas personas, justo antes de morir, recuperan la consciencia en un espejismo que la ciencia ha tratado de explicar.
El calentamiento de los océanos
En los últimos 20 años, el ritmo de calentamiento de los océanos se ha duplicado.
Aceptar lo inevitable
La palabra intraducible 'shoganai', del japonés, invita a aceptar aquello que no se puede cambiar.
¿Da el dinero la felicidad?
La ciencia confirma que sí. Aunque no por lo que permite comprar, sino por las opciones que abre.
La trampa de la seguridad
Una parte de la población de la Alemania nazi «se dejó llevar por la corriente». ¿Estamos haciendo nosotros lo mismo?
«Hay un poco de adanismo en la sensación de que el consumo es una cosa reciente»
En el ensayo ‘Estimada clientela’, Mercedes Cebrián celebra «el arte de ir de compras».
Árboles urbanos para salvar vidas
Con un 30% más de árboles se podrían prevenir más de 2.600 muertes anuales en Europa, según estudios.
Radiografía de una nota de voz
Diariamente, intercambiamos unas 5 notas de voz, a pesar de que el 53,7% de la gente las considera largas y aburridas.
El vicio de personalizarlo todo
La tecnología ha posibilitado una personalización masiva que puede llevar a la formación de cámaras de eco.