‘Burn in the USA’: radiografía de un país en llamas
El asesinato de George Floyd ha provocado una ola de indignación por un problema racista que no se había ido nunca.
El asesinato de George Floyd ha provocado una ola de indignación por un problema racista que no se había ido nunca.
La crisis del coronavirus hace que nos replanteemos nuestras ciudades, los ecosistemas en los que vivimos.
De cómo encajemos hoy las piezas que ha dejado sobre la mesa el coronavirus depende la sociedad que seremos mañana.
Vodafone apuesta por proyectos de formación en nuevas tecnologías para mejorar la vida de los más vulnerables.
Diferentes urbes caminan para eliminar el uso del vehículo privado, pero todavía existen barreras sociales para ello.
Más de cuarenta mujeres se unen con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en todas las esferas de la sociedad.
Cristina Monge y Daniel Innerarity charlan sobre 'Pandemocracia', el último libro del filósofo navarro.
Green Beauty llega para disminuir el impacto en el planeta e innovar para un futuro sostenible de la mano de Garnier.
Incentivar el turismo, el consumo interno y proteger el empleo son las propuestas de los expertos para conectarnos.
En España, el asesoramiento científico legislativo permanente es una tarea aún pendiente.
La debilidad de los sistemas de salud de los países de renta baja los expone a un alto riesgo sanitario.
El confinamiento ha demostrado que la vivienda es un ser vivo y maleable: de su buena salud depende la de la sociedad.
Antes del COVID-19, la historia de nuestro país está cargada de luchas vecinales en defensa de la vida de los barrios.
Los bulos han encontrado en la pandemia el campo de cultivo ideal para nacer, crecer y multiplicarse.
En medio de la guerra contra la despoblación se juega una batalla para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial.
Durante la tercera semana de marzo, en España se dispararon las búsquedas de noticias positivas en Google.
La población del país africano es especialmente vulnerable a un posible cierre de la economía por la COVID-19.
La necesidad de técnicas de diagnóstico más fáciles, rápidas y baratas ha estimulado a científicos de todo el mundo.
No existen conclusiones estadísticas que sostengan que las mujeres lleven a cabo una mejor gestión de la crisis.
El desarrollo de la inteligencia artificial tienen el gran potencial de mejorar la experiencia de cliente
Vivimos momentos de incertidumbre, pero disponemos de una palanca de transformación integral: la sostenibilidad.
Tras la pandemia, el territorio se va a reconfigurar en su noción jurídica, política y urbanística.
El coronavirus ha puesto en una nueva órbita a la humanidad, que busca soluciones para volver al movimiento constante.
Comportarse de manera virtuosa o cuidar de las verdaderas amistades requiere tiempo y atención, hoy más que nunca.
La coherencia se manifiesta en la claridad con la que alguien elige, al decidir, a qué renuncia y a qué no.
Algunos hoteles están vendiendo paquetes de desconexión para recuperar horas de sueño.
Transcripción de texto, creación de páginas web... Estas son algunas aplicaciones de IA más usadas.
La red, en su acepción más democrática, es garante del acceso al conocimiento y a la información veraz.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...