El deshielo de Groenlandia, un altavoz del cambio global y sus impactos
La costa de Groenlandia está siendo redefinida por los cambios en la extensión del hielo superficial.
La costa de Groenlandia está siendo redefinida por los cambios en la extensión del hielo superficial.
La hostelería es un pilar cultural y económico en España y un actor clave en la lucha contra el cambio climático.
Nestlé reduce las emisiones en 36.000 toneladas de CO2e al revalorizar los posos de café obtenidos en la producción
Aún no existen alternativas para desechar los chicles de un modo ecológico.
El veganismo ha dejado de ser una simple elección personal para convertirse en un fenómeno social.
MAPFRE da un gran paso en su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular
Desde que en 1997 naciese Dolly, la primera oveja clonada, esta disciplina no ha dejado de evolucionar.
Los residuos farmacéuticos acaban llegando a las aguas residuales y generan contaminación invisible, pero persistente.
Todavía persiste la visión errónea de un «consumidor sostenible» homogéneo.
En 2024, Ecoembes coordinó el envío de 1.560.404 toneladas de envases domésticos a plantas de selección y reciclaje
A pesar de sus ventajas para reproducir contenido, uno de los mayores inconvenientes es la huella de carbono que genera.
Los cambios en la vegetación son señales de alerta de transformaciones mucho más grandes.
La crisis climática exige una nueva manera de pensar el diseño de los núcleos urbanos.
MAPFRE ha compensado las 79 toneladas de CO2e que generó en su última Junta General de Accionistas
Esta industria está en auge, pero también se enfrenta a voces críticas por su impacto medioambiental y su seguridad.
La próxima Cumbre del Clima, que se celebrará en Brasil, llega en un contexto de máxima urgencia climática. En este escenario, Gobiernos, empresas y sociedad civil juegan un papel clave.
La seguridad nacional y la seguridad de la Unión Europea comienza con la seguridad energética.
Diversos factores estructurales entraron en desequilibrio en el gran apagón ibérico.
Jorge Sanz, experto en el sistema eléctrico, nos da su visión sobre las causas del apagón más grave de nuestra historia.
Este incidente subraya la importancia de continuar fortaleciendo las infraestructuras eléctricas.
La reforma del sistema eléctrico debe traspasar el debate político para convertirse en un plan de acción a corto plazo.
Las personas mayores siguen teniendo mucho que aportar, incluso cuando hablamos de reciclaje y economía circular.
Oliver Franklin-Wallis analiza la crisis mundial de la basura en 'Vertedero. El oscuro negocio de lo que tiramos'.
La regeneración natural tras los incendios en ecosistemas propensos al fuego es un proceso fascinante.
En los últimos 20 años, el ritmo de calentamiento de los océanos se ha duplicado.
El cambio climático está llevando a que las especies se desplacen de sus zonas de origen o incluso a que desaparezcan.
Nuestras mascotas no poseen los mismos mecanismos que nosotros para enfrentarse a las altas temperaturas.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...