TENDENCIAS
Medio Ambiente
OFRECIDO POR
Banner

La hostelería piensa en la huella de carbono

La hostelería es un pilar cultural y económico en España, pero también un actor clave en la lucha contra el cambio climático. Con iniciativas y medidas innovadoras, bares y restaurantes están demostrando que reducir la huella ambiental no solo es posible, sino rentable.

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
21
mayo
2025

Entre el tintineo de vasos, el murmullo de comandas y el ir y venir de camareros, la atmósfera de los bares y restaurantes es un mundo en sí mismo. En España, con cerca de 255.000 establecimientos, la hostelería aporta un 5,8% del PIB y emplea directamente a 1,6 millones de personas de media, según datos de Hostelería de España, convirtiéndose así en un sector clave para la economía del país.

Las emisiones del sector hostelero en España pueden alcanzar los 4,42 millones de toneladas de CO2 al año, es decir, el 1,53% de las emisiones totales del país, muy por debajo del transporte o la industria. Sin embargo, cuenta con un gran potencial para concienciar y actuar contra el cambio climático. En un momento en el que la emergencia climática ha dejado de ser un tema secundario, nace el Observatorio de Acción Climática del Sector Hostelero, impulsado por Hostelería #PorElClima, en el que se recopilan y analizan datos para facilitar, tanto a establecimientos como a otros actores, una toma de decisiones informada.

Con más de 14.000 establecimientos adheridos a iniciativas como Hostelería #PorElClima y más de 228.000 acciones implementadas, se demuestra que es posible reducir las emisiones sin sacrificar la calidad ni la rentabilidad. Desde 2023, el programa de bonos climáticos ha ayudado a los establecimientos a implementar medidas para reducir sus emisiones. Cada bono, con un valor máximo de 1.000 euros, financia la transición hacia tecnologías más eficientes, como la sustitución de luminarias o la adquisición de electrodomésticos con menor consumo energético. De los 162 bonos aplicados hasta ahora, 53 ya han realizado la segunda medición de su huella de carbono, observándose una reducción media del 16,73%.

El Observatorio de Acción Climática del Sector Hostelero recopila y analiza datos para facilitar una toma de decisiones informada

Estas pequeñas acciones, además de disminuir las emisiones, generan un importante ahorro económico, especialmente en un sector que, según el Observatorio, encuentra en el consumo eléctrico (62,65% del total) su mayor fuente de emisiones. Por tanto, si un establecimiento realiza una actuación sencilla como el cambio a una comercializadora con un mix de producción 100% renovable, puede tener un importante impacto en la reducción de su huella de carbono. Además, la sustitución de luminarias o el cambio a electrodomésticos más eficientes pueden generar una importante reducción en las emisiones, así como un ahorro en el consumo energético (y económico).

La Climatería y la importancia de la comunicación

En el esfuerzo por transformar la hostelería, la comunicación es tan importante como la acción. Ahí es donde entra en juego La Climatería, una plataforma que visibiliza las mejores prácticas sostenibles del sector. Con reportajes y entrevistas que destacan historias de éxito, esta no solo informa, sino que también inspira a los profesionales de la hostelería.

A través de la plataforma, los lectores pueden conocer los casos de restaurantes que han compensado su huella de carbono mediante programas como CeroCO2, o establecimientos que han integrado la economía circular en sus cocinas. Historias como la de Ovillo, el restaurante madrileño de Javier Muñoz-Calero, que apuesta por la economía circular y la integración social, o el restaurante Bálamo, con  su impresionante jardín vertical (el más grande de Europa), que refleja su compromiso aprovechando sus amplias instalaciones para iniciativas como la gestión eficiente de energía, el uso de paneles solares propios, la reutilización de agua o la integración de soluciones ecológicas en su modelo gastronómico.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El feminismo que viene

Esther Peñas

Hay que involucrar a los hombres. No hay otro modo posible de conseguir lo que es de justicia.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME