La generación que cambiará el mundo se llama Z
Nacieron entre 1994 y 2009 y se han educado y socializado con internet en sus bolsillos. Son autodidactas, solidarios,...
Nacieron entre 1994 y 2009 y se han educado y socializado con internet en sus bolsillos. Son autodidactas, solidarios,...
¿Podríamos mejorar la escuela española en poco tiempo? El filósofo y consejero editorial de Ethic José Antonio Marina traza...
Los crecientes conflictos y la convulsión política en Oriente Medio y el Norte de África impiden que más de...
Científicos, políticos, representantes de la industria y ecologistas mantienen la guerra abierta entre los que defienden y los que...
La adopción de unos sencillos hábitos en el hogar reduce el impacto medioambiental de tu casa al mismo tiempo...
Forman la primera generación de nativos digitales. Creen en la cooperación frente a la descarnada competencia. Y prefieren disfrutar...
El 70% de los españoles no realiza las cinco comidas recomendadas al día y el 90% o no toma...
No hace falta viajar a los países escandinavos para conocer centros educativos pioneros, innovadores y rompedores en sus metodologías...
Educar es tender un puente hacia el futuro, un futuro que es muy incierto. Nos dirigimos a los entornos...
Ponemos el foco e la lucha contra el cambio climático, la transparencia y las políticas de migración y asilo...
La confianza es un concepto abstracto sobre el que todos los agentes -desde los gobernantes hasta los mercados– ponen...
El glaciólogo estadounidense Richard Alley ha logrado descubrir períodos, dentro de los últimos 12.000 años, en que las temperaturas...
Los jóvenes españoles son los europeos que más se plantean ser funcionarios como mejor opción de futuro, por encima...
Las primeras escuelas basadas en la democracia como método de instrucción surgieron en el siglo XVII aunque se desarrollaron...
En 2011 el 70% de los jóvenes españoles prefería un salario fijo a la posibilidad de crear una empresa....
Los niños de hoy, los 'nativos digitales', no han necesitado adaptarse: fue el mundo digital quien les dio la...
Desde aplicaciones para móviles hasta propuestas virales, la sociedad cada vez tiene más instrumentos para sancionar comportamientos de corporaciones,...
Abrir la nevera, encontrar algo caducado y tirarlo a la basura. O ir a cenar a un restaurante y...
En el mundo hay más de 781 millones de analfabetos, de los cuales dos tercios son mujeres. El porcentaje...
Un total de 800 millones de personas sufre problemas de desnutrición en el mundo frente a 1.300 millones que...
Dijo el poeta aquello de que la primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre...
Uno de cada seis alumnos españoles tiene problemas para resolver asuntos sencillos de economía doméstica, según el último informe...
Christopher Field es el biólogo que descubrió la importancia de los ecosistemas y su adecuada gestión como herramientas en...
Cada vez más menores sufren sobrepeso. Un 14% de los niños españoles son obesos y un 36% tienen sobrepeso,...
“Estamos saliendo del Estado de Bienestar, y las políticas actuales nos quieren llevar al Estado de la Beneficencia”, advierte...
Esta institución surgió en la Edad Media, al calor de la escolástica y las antiguas escuelas filosóficas griegas.
Este fenómeno obliga a replantear el rol de la comunidad, la familia y las instituciones.
Inger Enkvist, catedrática de Español en la Universidad de Lund, presenta su libro 'La buena y la mala educación'.
A menudo, los niños pequeños dicen mentiras que para los adultos resultan fáciles de detectar.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...