«Hoy domina el formato digital y no tenemos paciencia»
Fernando Alfaro, líder de Surfin’ Bichos y Chucho, entreteje en su novela ‘Mundo turbio’ elementos de sus 250 canciones.
Fernando Alfaro, líder de Surfin’ Bichos y Chucho, entreteje en su novela ‘Mundo turbio’ elementos de sus 250 canciones.
Después de su muerte, ¿cuán lícito es transgredir la decisión de los autores que piden que sus obras no salgan a la luz?
El músico japonés Ryūichi Sakamoto, que falleció en marzo de 2023, demostró en sus discos la pasión por la vida.
Estibaliz Urresola aborda en la premiada ‘20.000 especies de abejas’ la historia de una niña ‘trans’.
Desgranamos los ingredientes que auparon a la creadora de Hércules Poirot al trono del género policíaco.
‘Una habitación propia’ (Virginia Woolf, 1929) se ha ido consolidando como un manifiesto femenino y feminista.
Bernd Roling, autor de 'El unicornio. Historia de una fascinación', explica la simbología de este animal mitológico.
La «pittura metafisica» de Giorgio de Chirico es el verdadero hecho nuevo en el arte europeo entre 1914 y 1919.
Las novelas de Murakami son un compendio de sentimientos límite donde la soledad y lo onírico atrapan al lector.
Varios proyectos en marcha en torno a su figura demuestran que su recuperación no ha sido completada. Los repasamos.
Pioneros en su técnica, estos artistas españoles son algunos de los referentes más importantes del mundo.
La protagonista de Flaubert es solo uno de los múltiples personajes femeninos que han sufrido un trágico final.
La novela de José Eustasio Rivera es una de las obras cumbre de la literatura latinoamericana.
Manuel Arias Maldonado se adentra en el bosque de símbolos de ‘Vértigo’ (Hitchcock, 1958) en su libro ‘Ficción Fatal’.
La obra «Te dejo la profundidad» de la artista malagueña Leonor Serrano Rivas nace de su visita a Abadía Retuerta.
La película sigue manteniéndose como un hito cultural que trasciende el paso del tiempo.
Daniel Remón expone en 'Ciencia ficción' la crónica sentimental de una ruptura de pareja.
La actriz ha merecido el Premio Goya Internacional por su trayectoria llena de personajes femeninos complejos y fuertes.
En 'Los alemanes' (Premio Alfaguara), Sergio del Molino habla sobre las familias, sus secretos y el peso de sus muertos.
‘Mi historia a través de la historia’ (HarperCollins, 2024), recoge por primera vez la historia del papa Francisco.
Doc Brown pone el broche a la saga con una reflexión sobre el mérito y el ascensor social.
El escritor mexicano Juan Pablo Villalobos habla sobre autoficción, la huida, el regreso, el humor y la violencia.
La narradora Ana C. Herreros nos acerca al simbolismo y la magia de los cuentos maravillosos.
‘Kilómetro 101’ (Libros del Asteroide, 2024), recoge una serie de relatos basados en las experiencias de Maxim Óxipov.
El fusilamiento del general Torrijos y sus camaradas refleja uno de los periodos más oscuros de la historia de España.
Ante el despertar de la conciencia y el descubrimiento de la realidad del mal hay una especie de deber de confiar.
Un tiempo lleno de incertidumbres nos obliga a repensar la vieja democracia liberal.
Diez juristas explican las medidas que las comunidades podrán tomar ante un nuevo escenario legal ambiguo.
¿Qué había en la mente del pintor para crear obras tan inquietantes como 'Las Pinturas Negras'?
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...