ARTÍCULOS

Esther Peñas
Cuaderno de árboles
Para Nietszche, los bosques estaban plagados de unos seres únicos, capaces de unir el cielo y la tierra.

«La calidad de un sistema educativo nunca es más alta que la de su profesorado»
Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional, desgrana los retos educativos de un mundo en crisis.
«Asistimos a una auténtica reivindicación de la minoría de edad de la humanidad»
El filósofo Manuel Cruz reflexiona sobre el 'eclipse' de la razón del mundo actual y la debilidad democrática.
A propósito de la elegancia
Decía Ortega y Gasset que «la elegancia debe penetrar la vida íntegra del hombre, desde el gesto hasta el pensamiento».
Alquile su ropa (y no deje huella)
Una opción que puede transformar una industria responsable del 10% de las emisiones globales de CO2.
Ernaux, la vida como argumento
La nueva ganadora del Premio Nobel de Literatura destaca por la intimidad (y honestidad) de su escritura.
La economía de las emociones
Estamos convirtiendo el consumo en un paliativo anímico: a mayores miedos, más experiencias compramos.
Gerda Taro, la primera fotógrafa de guerra que emergió del olvido
Las imágenes de esta pionera del fotoperiodismo no solo retrataban lo que pasaba, sino que generaban conciencia.
‘No te preocupes, querida’: una malograda distopía feminista
A pesar de su interesante premisa, la película resulta más atractiva por sus escándalos que por su calidad artística.
Rachel Carson: así nació el ecologismo moderno
La bióloga consiguió demostrar el daño que los pesticidas causaban sobre la biodiversidad y la salud humana.

Cómo llegar a las cero emisiones a tiempo
Amazon reúne a más de cien líderes empresariales para acelerar su objetivo de neutralizar sus emisiones para 2040.
¿Quién es cuando deja de trabajar?
Todavía a ojos de muchos, ser un adicto al trabajo es el máximo exponente del éxito vital. ¿A qué precio?
Chicho Sánchez Ferlosio, el cantautor marxista que nació de la Falange
Su arte resume nuestra historia contemporánea: desde el antifranquismo, pasando por la Transición y la democracia misma.
Javier Marías, el Rey de Redonda
A dos años de su muerte, queda el consuelo: su obra espléndida y fértil, una de las más incontestables de la literatura.
El clima (y otros supuestos castigos divinos)
Las religiones siempre han interpretado la meteorología de acuerdo a sus credos, pero ¿por qué continuamos haciéndolo?
«No estamos predestinados a la catástrofe»
El economista ambiental Antxon Olabe analiza la frágil interrelación que mantenemos con nuestro propio planeta.
Elogio del erotismo
Una cualidad que surge solo bajo ciertas condiciones: es la belleza de la insinuación frente a lo rudo de lo obsceno.
España, un hotel de ilustres viajeros
Ava Gardner, Hemingway o Chopin: no son pocos quienes han realzado internacionalmente los peculiares encantos españoles.
«Distinguir entre votar bien o mal no tiene sentido en una democracia»
El politólogo Fernando Vallespín ahonda en lo que entorpece la unidad social: el tribalismo y la falta de escucha.
«Se deja de ser niño segundos antes de morir»
Niño de Elche habla con Ethic sobre su infancia, la religión e incluso la muerte: de todo lo que puebla su soledad.