ARTÍCULOS

Esther Peñas
Espía a ritmo de jazz: vida y muerte de Josephine Baker
Como bailarina, cantante, actriz y espía, la afroamericana aglutinó en su figura casi toda la historia del siglo XX.
«Nuestro tiempo tiene una especial querencia por lo despreciable»
El filósofo Jorge Freire reniega del hombre hecho a sí mismo: somos quienes somos por nuestras circunstancias.
«El cerebro no busca recordar, sino entender»
El neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga desentraña la construcción de la realidad hecha por nuestras propias cabezas.
Las doce, y sereno
Serenos, traperos, luceros... Los oficios antiguos mantienen viva la memoria de las sociedades que nos precedieron.
Se busca inteligencia colectiva para reparar el planeta
Debemos reorganizar toda nuestra estructura económica para hacer frente al reto medioambiental.
Elogio de lo ecuánime
Necesitamos de esta cualidad para alcanzar el entendimiento en un mundo cada vez más envenenado por la discordia.
«La emoción es mala consejera a la hora de analizar la política»
El historiador José Álvarez Junco reflexiona sobre el frágil equilibrio entre el olvido y la memoria en las sociedades.
Una vida entre ‘no-lugares’
La modernidad ha traído áreas impersonales como los centros comerciales: sitios en los que el hombre permanece anónimo.
«Hay que aprender a vivir sin saber si tenemos la suficiente información para hacerlo»
El filósofo Daniel Innerarity aborda cómo enfrentarse al exceso informativo para que no dinamiten nuestros pensamientos.
De la elasticidad del tiempo
Para un niño de 10 años, un año representa el 10% de su vida; para alguien de cuarenta, solo el 2,5%.
Mingote, historia de un «español sin hiel»
La vida del dibujante se narra a través de una obra que se volvió menos inocente con los años.
Enseñar en el aula, aprender en el ciberespacio
La realidad virtual es uno de los instrumentos más prometedores para la educación, permitiendo impulsar la creatividad.
El hombre, ese otro perro de Pávlov
Los experimentos del fisiólogo ruso explican el porqué de gran parte de nuestras reacciones emocionales.
¿Ha muerto el psicoanálisis?
Los hallazgos de Sigmund Freud siguen recibiendo a día de hoy el reproche de no contar con un estatus científico.
«El maltrato animal tiene relación con otras formas de violencia intrahumana»
La investigadora Marta Sagarra analiza nuestra relación con los animales y cómo esta nos sitúa delante del espejo.

Cuando el residuo se convierte en recurso
La planta de Bayer en La Felguera investiga la aplicación de sus residuos en la industria de la construcción.
Tras la muerte de Madame Bovary
La protagonista escrita por Flaubert aún refleja un arquetipo esencial: el de la mujer que no acepta el lugar asignado.
Cuando la publicidad era «cosa de hombres»
Repasamos los anuncios más machistas de la historia.
«O te empoderas, o te comen»
Las poderosas voces de las Tanxugueiras reivindican la música gallega de las tradicionales 'pandereteiras'.