ARTÍCULOS

Esther Peñas
Kraftwerk y el misticismo de la electrónica
Aunque surgió hace casi cinco décadas, la banda alemana fue la precursora de la actual música electrónica.
«El cristianismo ha sido fundamental en tanto que organización social solidaria»
Julio Trebolle es uno de los más destacados biblistas del mundo.
Santayana, el gran filósofo olvidado
A pesar de todo, su figura es esencial para comprender el desarrollo de la filosofía en nuestro país (y fuera de él).
«Una sociedad está bien gobernada cuando resiste el paso de malos gobernantes»
En 'La libertad democrática', Daniel Innerarity aborda la buena salud –y las debilidades actuales– de las democracias.
«Entre experiencia y realidad siempre hay una brecha»
El filósofo Agustín Fernández Mallo aborda cómo se construye la identidad en el siglo XXI.
¿Y si el origen de todo fuera un accidente?
Cicerón aseguraba que el azar –y no la prudencia– gobernaban la vida. No ha sido el único que apunta en esa dirección.
Hitchens, el polemista ilustrado
Quizás el menos conocido de una notable generación de escritores británicos, Hitchens destacó en el periodismo.
«El exceso de libertad, por compensación, lleva a la dictadura»
Ernesto Castro se pregunta en ‘Perictione o De la libertad’ qué es la libertad.
«Tenemos la obligación moral de pensar y de hacerlo lo mejor que podamos»
¿Qué requiere el 'pensamiento elegante'? Eso es lo que aborda en su último libro José Carlos Ruíz.
«La persistencia de la pobreza infantil expone el fracaso de nuestra concepción del desarrollo»
La pobreza infantil tiene un impacto que va más allá de la infancia de quienes la padecen.
Perderse en una biblioteca
España es uno de los países de Europa con más bibliotecas, espacios para soñar, pensar o educarse.
Placer, ¿culpable?
Ante aquellas cosas que generan placer, ¿por qué nos empeñamos en llamarlas 'guilty pleasures'?
«El baile es una de las pocas actividades que nos quedan para expresarnos en total libertad»
El periodista musical Luis Costa defiende el baile como una de las grandes expresiones de alegría y disfrute.
¿Por qué nos cuesta ser consecuentes?
La coherencia entre lo que se hace y lo que se piensa se ha convertido en una exigencia compleja.
El incesto, ¿un tabú instintivo?
La hemofilia, el prognatismo o la microcefalia son solo algunas de las consecuencias con que nos advierte la biología.
¿Por qué nos gusta tanto Tintín?
Las aventuras de este reportero perezoso no dejan de encandilarnos cien años después de su primera aparición.
A propósito de la soltería
Ser soltero nunca estuvo bien visto. Sin embargo, los grandes genios siempre huyeron del compromiso.
La realidad virtual toma las aulas
La presencia de las nuevas tecnologías en la educación va mucho más allá de los simples ordenadores.
El Rastro, territorio de hallazgos
El mercado más antiguo de Madrid es un lugar de gangas, pero también un viaje al pasado.