ARTÍCULOS

Esther Peñas
Por qué es bueno que te copien
En última instancia, copiar significa aplaudir la idea original, reconocer de forma explícita lo brillante de la raíz.
Carlos III, el hombre que lo hizo todo
Para algunos historiadores, el suyo es el reinado con mayor brillo de la historia de nuestro país.
¿Quién dijo que los recursos eran infinitos?
La idea del progreso del siglo XVI obvió la naturaleza como medio para concebirla como una fuente eterna de productos.
Hobbes, o el miedo como principio rector
Para el filósofo la sociedad está fundada sobre un único cimiento: el temor al otro.
¿Sale caro ser sostenible?
La mejora de las condiciones de vida animales o la garantía de salarios dignos se traducen en un aumento del precio.
¿Cómo miramos a la muerte?
Morir es la única certeza que podemos hallar en nuestras vidas, ¿pero cómo nos relacionamos con ella?
Cuando la libertad nos aterra
¿Son nuestro deseos propios o, de lo contrario, simples anhelos impuestos?
Destrucción de excedentes: la otra cara del consumismo
Burberry destruyó productos por valor de más de 100 millones de dólares en los últimos años para no devaluar su marca.
El sueño de Nick Cave
La trágica biografía del músico ha tiznado sus canciones de referencias religiosas y profundos misterios.
«Las identidades son pequeños narcisismos colectivos»
Fernando Savater (San Sebastián, 1947) reflexiona sobre la política y una sociedad que considera «infantilizada».
«El capitalismo ha empezado una de esas mutaciones a las que nos tiene acostumbrados»
Joan Coscubiela (Barcelona, 1954) dibuja un nuevo sistema económico tras la covid: el capitalismo de bienes comunes.
Los otros Nobel: una lista de los galardones más polémicos
Los galardones entregados reconocen no solo el talento si no, a veces, también el lado oscuro de los seres humanos.
El rostro del mundo envejece
La ciencia estima que, a partir de 2060, la demografía mundial decrecerá paulatinamente.
El escándalo ‘Lolita’
Nabokov sufrió todo tipo de obstáculos y repulsas ante un personaje femenino que, a ojos del autor, fue incomprendido.
De la estirpe de las amazonas
La periodista reconstruye el origen y legado inmortal de este pueblo legendario cuya perpetuación hoy se ve reflejada.
El ruido, hijo indeseable de la ciudad
La contaminación acústica puede causar cardiopatías, deficiencias cognitivas y hasta 12.000 muertes anuales.
El capitalismo, ¿a imagen y semejanza de Dios?
¿Creó la aparición de la moral protestante el sistema económico en el que hoy transcurren todas nuestras vidas?
Las consecuencias colaterales del Brexit
El 62% de los británicos afirma que la salida de la Unión Europea ha repercutido negativamente en su salud mental.
¿Sabemos cuidar de nuestra mascota?
El anteproyecto de Ley de Protección Animal obligará a asistir a un curso formativo en caso de adquirir una mascota.
Cuando la salud mental acaba con la infancia
Desde 2020, se han multiplicado los ingresos psiquiátricos de jóvenes con trastornos capaces de acabar con su vida.