ARTÍCULOS

Alejandro Villamor
Los Simpson y el ecologismo
Episodios como «Basura de titanes» enfocan desde el humor problemáticas como la gestión de residuos.
Cinco videojuegos para experimentar la filosofía
Plantean preguntas filosóficas a través de los escenarios, el contexto o incluso las decisiones morales del jugador.
Siete ‘influencers’ que hablan de filosofía
Entre ‘reels’ de bailes, hay quienes han hallado en las redes sociales un modo de poner a pensar a miles de personas.
Ocho claves para entender la ‘República’ de Platón
En su diálogo, Platón expone cómo es la sociedad perfecta, esto es, la sociedad que alcance la definición de justicia.
Castellio contra Calvino
Stefan Zweig reconstruyó uno de los episodios más significativos del conflicto entre la conciencia y la autoridad.
La voluntad del poder
Nietzsche advirtió de que, detrás de cada gesto, hay una motivación no confesada: nada es inocente ni neutral.
Elias Canetti y el paso del tiempo
El pensador búlgaro sabía que el tiempo avanza implacable, por eso fijaba la atención en el rastro de lo que desaparece.
Cuando todos le dieron la espalda a Nietzsche
Con su dura crítica sobre 'El origen de la tragedia', Wilamowitz se convirtió en su principal antagonista intelectual.
Polifemo y otros monstruos de la mitología griega
El monstruo es una encarnación simbólica del miedo colectivo, aquello que se sale de la tranquilidad ordinaria.
¿Es posible el triunfo del diálogo?
Habermas plantea la comunicación como base del mundo. Pero ¿cómo garantizar el diálogo en una sociedad tan desigual?
El velo de Maya
Según la tradición budista e hindú, los seres humanos nacemos con un velo mental que altera cómo vemos la realidad.
Los tres pensadores del optimismo
Aunque el foco está generalmente en los pesimistas, no falta quien reclama que la vida merece ser reafirmada.
¿Por qué duele el rechazo?
La neurocientífica Naomi Eisenberger ha demostrado que el aislamiento social puede doler como una herida física.
Tres ideas clave de Antonio Escohotado
La responsabilidad individual es el pilar esencial de la obra del filósofo español.
Karl Jaspers en cinco ideas clave
Según el pensador, lo humano es cuanto existe en el sentido de que es plenamente consciente de su ser.
Walter Benjamin y la filosofía del lenguaje
Para el filósofo alemán, el lenguaje no es una mera herramienta de comunicación.
La imprudencia según Aristóteles
Para el filósofo griego, el imprudente tiene una falla estructural en su inteligencia práctica.
Las cuatro ideas clave de san Agustín de Hipona
La superación del escepticismo o Dios entendido como amor son nociones fundamentales para comprender a este pensador.
Bertrand Russell y la felicidad
¿Por qué muchas personas no logran sentirse satisfechas? El filósofo trató de dar respuesta a esta pregunta.
El origen de la moral
¿Qué ha causado que los humanos tengamos un sentido interno acerca de lo bueno y de lo malo?
- 1
- 2